La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que el Día del Niño 2025 se celebrará finalmente el domingo 17 de agosto, es decir, el tercer domingo del mes, como viene ocurriendo en los últimos años.
Se habló en las redes de adelantar el domingo del Día del Niño, pero la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) aclaró cuál es la fecha oficial de este año.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que el Día del Niño 2025 se celebrará finalmente el domingo 17 de agosto, es decir, el tercer domingo del mes, como viene ocurriendo en los últimos años.
El anuncio oficial despeja las dudas y las fake news que habían surgido en las redes sociales tras la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que en años anteriores solían modificar el calendario de esta fecha clave para la niñez, los juguetes y el comercio.
Hasta 2013, el Día del Niño se conmemoraba tradicionalmente el segundo domingo de agosto, pero con la irrupción de las PASO ese esquema fue desplazado. Este año, al no haber elecciones, surgieron versiones que apuntaban a un posible regreso a la fecha original, lo que incluso fue mencionado por la propia CAIJ en comunicados previos.
Sin embargo, la Cámara decidió dar marcha atrás con la idea de adelantarlo al domingo 10 y ratificó el 17 de agosto como la fecha oficial, para “evitar confusiones o interpretaciones políticas”.
Vale recordar que ese 17 de agosto se conmemora el paso a la inmortalidad del general Don José de San Martín, pero es un feriado trasladable: pasará al viernes 15 como "día no laborable con fines turísticos". Es decir, en 2025, el Día del Niño será dentro de un fin de semana largo.
Desde la CAIJ subrayaron en un comunicado que el cambio de postura -mantener la fecha, el tercer domingo de agosto- no responde a motivos económicos, sino a “criterios organizativos y de respeto por el calendario nacional”. En ese sentido, explicaron que el adelantamiento al segundo domingo de agosto se había analizado para evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General San Martín, pero finalmente se optó por conservar la continuidad del tercer domingo.
“Queremos dejar en claro que esta propuesta no respondió a razones económicas, sino a criterios organizativos”, remarcaron desde la Cámara, y enfatizaron que buscan preservar el sentido de la celebración, sin que se vea alterada por el contexto político o electoral.
En Argentina, la celebración del Día del Niño se hace “oficialmente” desde 1960. A lo largo de los años, la fecha exacta se modificó según la economía y las necesidades del mercado, estableciéndose -como ya se dijo- en el tercer domingo de agosto.
En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en Ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil, como respuesta a la preocupación posterior a la Primera Guerra Mundial. Actualmente, en la mayoría de los países, a diferencia de Argentina, el Día del Niño se celebra el 1 de junio.
De todos modos, el Día Universal del Niño es el 20 de noviembre, según lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La intención es concientizar sobre la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.
Ante la circulación de distintas posturas respecto de la fecha de celebración del Día del Niño 2025, que en algunos casos tergiversaron el motivo del cambio propuesto informando que era por cuestiones económicas lo cual es erróneo (comunicados de fechas 29 de mayo y 23 de junio pasado), desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informamos que, en virtud de las opiniones manifestadas por diversos actores y entidades involucradas, se ha decidido mantener la celebración para el tercer domingo de agosto, que este año será el 17 de agosto.
El adelanto originalmente planteado al domingo 10 de agosto fue resultado del consenso y se fundamentó en la suspensión de las elecciones legislativas PASO y volver a la fecha original. La intención era evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, y facilitar la organización de ambas fechas con el debido respeto e importancia.
Queremos dejar en claro que esta propuesta no respondió a razones económicas, sino a criterios organizativos y de ordenamiento del calendario. Sin embargo, para evitar confusiones o interpretaciones erróneas o políticas, se ha optado por mantener la fecha correspondiente al tercer domingo de agosto.
El Día del Niño es una celebración de profundo valor cultural y emocional, que promueve el derecho al juego y al tiempo compartido en familia, tal como lo reconoce la Convención sobre los Derechos del Niño.
Desde la CAIJ reafirmamos nuestro compromiso con esta jornada tan especial y con el diálogo abierto y participativo con todos los sectores involucrados en su organización.
Agradecemos la comprensión y quedamos a disposición para coordinar acciones conjuntas que fortalezcan la celebración del Día del Niño 2025.
Saludos cordiales,
Cámara Argentina de la Industria del Juguete
25 de junio de 2025.