Lograr un mejor y equitativo acceso al sistema de salud, aportar innovación y calidad son parte de los objetivos que promueve el programa Transformar Salud. La propuesta de la Fundación Garrahan y el laboratorio Roche invita a postular proyectos que apunten en este sentido, para financiarlos y acompañarlos con los recursos y asesoramiento necesario hasta lograr implementarlos en los efectores de salud.
La apuesta va por su tercera edición y la convocatoria está abierta para equipos de instituciones de salud pública de todo el país hasta el 20 de junio de 2025.
El lema es “Fortaleciendo capacidades en los equipos de salud del sector público” e impulsa la generación de herramientas que faciliten el acceso equitativo de las personas al sistema, promuevan la calidad de los servicios, la innovación en los procesos y la gestión de las organizaciones.
El objetivo del Programa es impulsar capacidades en los equipos de salud para que puedan desarrollar e implementar soluciones digitales que faciliten el acceso equitativo de las personas al sistema, mejoren la calidad de los servicios, los procesos y la gestión integral en sus organizaciones.
Qué propone el programa
Transformar Salud ofrece a los equipos participantes que ya cuenten con una idea de proyecto sostenible, las herramientas necesarias para hacerlo realidad y colaborar con la transformación digital que impacte en el sistema de salud. De esta forma, las soluciones digitales que se desarrollan optimizan el viaje del paciente en cualquiera de sus etapas, logrando una experiencia más eficiente y coordinada en todo el sistema de salud.
“La mayor riqueza de este Programa es que los equipos participantes y las instituciones de salud de las que forman parte adquieren nuevas habilidades que exceden Transformar Salud, y que luego pueden transmitir a otras áreas y equipos internos, generando una sinergia positiva para toda la organización y su entorno”, afirmó María José García, gerente de Políticas de Salud y Asuntos Gubernamentales de Roche Argentina.
“Transformar Salud es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre actores puede generar sinergia y logra un impacto real a través de la innovación”, expresó Natacha Crudi, coordinadora de Proyectos de Fundación Garrahan. “Buscamos que con las nuevas competencias adquiridas, los equipos participantes puedan ser parte activa del proceso de transformación del sistema de salud en uno más equitativo, eficiente y sustentable”, agregó.
Proyectos ganadores
Entre los proyectos que ya han sido seleccionados, hay uno mendocino. Se trata de “Teleneuromedicina”, implementado en el Hospital Lagomaggiore. Este proyecto fue el puntapié inicial para la creación de la Red Provincial de Teleneurología, impulsada por el director provincial de Telemedicina.
Se propuso desarrollar una plataforma de telemedicina para el servicio de Neurología del efector, a través de la cual, los médicos del hospital pueden asistir a efectores más pequeños y alejados en los casos de urgencia para mejorar los diagnósticos y tratamientos. Como parte de los beneficios, se reducen las secuelas que puedan tener los pacientes con cuadros neurológicos por una asistencia más rápida y especializada.
Polémica entre gremios y Gobierno por la reprogramación de cirugías en el Lagomaggiore
Uno de los proyectos que ya recibió financiamiento de Transformar Salud es mendocino: se trata de “Teleneuromedicina”, implementado en el Hospital Lagomaggiore
Entre las soluciones seleccionadas en la última edición 2023/2024, “Retinar” fue un proyecto orientado a la detección y tratamiento de patologías visuales. Para ello, el equipo del Hospital de alta complejidad en red El Cruce, Dr. Néstor Kirchner, de Florencio Varela y la Universidad Nacional del Centro en Tandil desarrolló una plataforma basada en Inteligencia Artificial que permite detectar al instante la retinopatía diabética, la principal causa de ceguera prevenible y reversible en adultos.
Hasta el momento, participaron del Programa más de 250 efectores de salud de 13 provincias. Otras de las iniciativas ganadoras fueron:
Metapué: Hospital Público Materno Infantil S.E. (Salta), “Una solución para la atención neonatal”.
Quirófano+: Proyecto del Hospital Público Descentralizado Dr. Marcial Vicente Quiroga (San Juan) para mejorar la gestión de quirófanos.
Radioterapia con amor: Aplicación móvil con información y acompañamiento para pacientes oncológicos del Hospital Interzonal General de Agudos San José de Pergamino.
Material multimedia para pacientes con diabetes gestacional: Proyecto del Hospital Público Materno Infantil de Salta para mejorar la adherencia y comprensión del tratamiento.
Pueden verse más detalles en https://www.transformarsaludfundaciongarrahan.org/copy-of-transformar-salud-1
Cómo postular
Desde Roche detallaron que de cada una de las ediciones surgen tres proyectos ganadores de todo el país, los cuales se financian para poder llevar esa idea a la acción. “El financiamiento es para desarrollarlo y para implementarlo en su propio centro de salud, pero en realidad lo más relevante no es el dinero, sino como toda la capacitación y la formación que reciben, porque lo que buscan es que incorporen herramientas y que toda esa capacidad nueva quede instalada en ese hospital para que después ellos puedan desarrollar sus propias otras soluciones. Entonces, un poco lo que se busca es colaborar con la transformación del sistema de salud”, detalló una fuente del laboratorio.
Para la postulación en la edición 2025/2026 del Programa, las iniciativas deberán estar enfocadas en los siguientes ejes temáticos:
- Acceso a pacientes: Proyectos que faciliten la llegada de información, servicios y herramientas de salud a más personas, sin importar la etapa del tratamiento o diagnóstico.
- Calidad del servicio: Soluciones que mejoren la relación entre los pacientes y los efectores de salud, fomentando la articulación y el modelo de salud basada en valor.
- Gestión de las organizaciones: Plataformas y herramientas que optimicen los procesos operativos y administrativos en hospitales y centros de salud.
Además, deben desarrollarse en las áreas terapéuticas específicas como: Oncología, Hemofilia, Oftalmología, Neurología, Cardiología, Nutrición y Enfermedades Poco Frecuentes.
Los proyectos seleccionados recibirán apoyo financiero para el desarrollo de su solución digital, capacitación mediante workshops de conceptualización y acompañamiento personalizado con mentores especializados para su desarrollo e implementación a lo largo de un año con el objetivo de lograr escalabilidad y generar impacto en el sistema de salud.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de junio de 2025 a través del siguiente link:
https://www.transformarsaludfundaciongarrahan.org/inscripcion