13 de noviembre de 2025 - 14:30

Construirán refugios para perros y gatos callejeros con carteles de la campaña política

Los carteles de vinilo ubicados en calles guaymallinas se donaràn a tres refugios para mascotas para construir y mejorar sus casuchas.

Cada año electoral, con el comienzo de la campaña, la historia se repite. Las calles se ven "invadidas" de infinitos carteles con las caras de los candidatos. Semáforos, postes de luz, árboles y cualquier locación es "ideal" para que los candidatos inviten, con sus rostros sonrientes, a la gente a confiar en ellos por medio de su voto (sin importar, incluso, si el cartel obstruye la visión de los autos que circulan).

Cuando las elecciones ya pasan y se disipa la fiesta en el búnker ganador y las caras largas en los perdedores, comienza la temporada de retiro de todos estos carteles (de plástico, vinilo, PVC y lona). Por ley, cada partido debe encargarse del retiro de estos carteles -que muchas veces corre directamente por cuenta del municipio.

Carteles políticos perros 2

Y aunque por lo general el destino de esta cartelería es la mismísima basura, la Municipalidad de Guaymallén tomó una decisión por demás celebrada: todo ese material reutilizable se destina a refugios y protectoras de animales en situación de calle. ¿El objetivo? Reforzar las casuchas y caniles donde pernoctan estos perros y gatos e, incluso, impermeabilizar techos y paredes para que el agua no se filtre en los cubículos.

"Son más que bien recibidos y aprovechados estos materiales. Porque, muchas veces, iban a parar a la basura y se convertía en un desperdicio. Más teniendo en cuenta la falta que hacen en los refugios y cómo podemos aprovecharlos", describe Mariana Vera, de la asociación civil El Refugio de Diego (Corralitos, Guaymallén), donde albergan a más de 230 animales (180 perros y 50 gatos).

Felices los perros y gatos

Si bien ya durante las elecciones previas a la de 2025-la comuna guaymallina tomó la decisión de donar los carteles que se retiraban una vez pasada la votación, este año la iniciativa fue institucionalizada como parte de un convenio que firmó la comuna con tres asociaciones proteccionistas.

De esta manera, lo que comenzó como un gesto ya es hoy parte de un acuerdo, y no solo incluye los vinilos, lonas y plásticos utilizados para cartelería política durante la campaña, sino también otros materiales utilizados durante distintas obras públicas -para el cierre perimetral, por ejemplo- y que luego son desechados por no poder ser reutilizados.

Carteles políticos perros 4

De esta manera, alambre, pallets y cercos se suman a la cartelería vinílica de vía pública como donaciones para ser recicladas y reutilizadas por los responsables de los refugios.

"Nos ayuda mucho en nuestra situación. Tenemos más de 220 perros en el refugio y muchos no tienen caniles, sino cuchas. Entonces las recubrimos con el material de los carteles de la campaña para que no se filtre el agua. También estamos empezando a hacer cortinas con ese plástico", resume por su parte Mónica Gauna, de La Casita Lula. Este refugio se encuentra en Colonia Segovia, en una zona rural.

"Nos re sirve para que los perritos no estén a la intemperie", agrega Mónica.

Otra de las entidades que es parte de este convenio es "Salvando Patas". Y, si bien no cuentan con un refugio físico (están en la búsqueda de un terreno), realizan un seguimiento permanente de cerca de 60 perros que viven en las zonas rurales de Guaymallén.

"Es material que viene muy bien, porque nos hacemos cargo de refugios para perritos que viven en fincas y sirve para darles un techo e impermeabilizar", acota a su turno Brunela Lopresti, de "Salvando Patas".

YV3Q34XFR5GPHBEUJXNTDLHGVI.jpeg?quality=75&smart=true&auth=f41cb20a91d0db40256f2ed2297247d0a99f8f5941f56288887b11cfe06c4a9d&width=980&height=640
La Ciudad retira cartelería política con operativos de limpieza luego de las elecciones
La Ciudad retira cartelería política con operativos de limpieza luego de las elecciones

Castración y vacunación

El convenio que contempla la donación de material en desuso para ser reciclado por las asociaciones protectoras es parte de un plan integral que lleva adelante la Municipalidad de Guaymallén vinculada a la castración, vacunación y tenencia responsable.

"En lo que va de 2025, el área Zoonosis de la Dirección de Salud de la comuna lleva realizadas 7.400 castraciones y vamos a a superar las 8.000 al cerrar el año. Además, se han colocado 10.200 vacunas antirrábicas. Para tener una idea de la continuidad de esta política, durante todo 2024 se realizaron 7.338 castraciones y se colocaron 10.321 vacunas antirrábicas", resume por su parte el intendente guaymallino Marcos Calvente, quien resalta que no hay antecedentes de donaciones de este tipo de comunas a protectoras.

Carteles políticos perros 3

En ese sentido, Calvente sostiene que el trabajo con estas tres asociaciones es el inicio para, a futuro, ir trabajando con otras entidades del departamento,

"Las campañas de castración masivas del departamento son destacables y Guaymallén es el primer municipio del Gran Mendoza que está trabajando en castraciones de forma masiva y a ritmo de campaña. Y en la práctica vemos una disminución en cantidad de nacimientos de animales en situación de calle, así como también de perros atropellados o de mordeduras en la vía púbica", sostiene Mariana Vera, de El Refugio de Diego.

"La vacunación antirrábica es gratuita y obligatoria en perros y gatos. Porque previene el contagio de enfermedades zoonóticas que afectan a la fauna silvestre y a las personas". concluye.

LAS MAS LEIDAS