25 de noviembre de 2025 - 21:34

Cinco años sin Diego: una causa estancada, un juicio nulo y una jueza destituida

El debate se reanudará el 17 de marzo de 2026, pero antes se realizará una audiencia preliminar el 2 de diciembre tras la nulidad por el documental.

Noticias Argentinas

A cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona, la causa se encuentra estancada tras la nulidad del juicio por el documental de la exjueza Julieta Makintach, quien fue destituida en un jury, y se espera que el 2 de diciembre se lleve a cabo una audiencia preliminar, informaron fuentes del caso a la Agencia Noticias Argentinas.

El astro argentino falleció el 25 de noviembre de 2020 durante una internación domiciliaria en el barrio cerrado San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre, a causa de un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada.

El exjugador de Boca, Napoli, Barcelona y la Selección argentina se encontraba en el country de Benavídez luego de recibir el alta el 11 de noviembre en la Clínica Olivos, donde a principios de ese mes fue intervenido quirúrgicamente por un hematoma subdural.

Diego fue encontrado muerto al mediodía en la cama de su habitación, tenía la panza inflada y livideces en varias partes del cuerpo. Las ventanas del dormitorio estaban tapiadas, no entraba la luz natural y el paciente hacia sus necesidades en un inodoro portátil.

Leopoldo Luque y Diego Maradona
El neurocirujano Leopoldo Luque junto a Diego Maradona

El neurocirujano Leopoldo Luque junto a Diego Maradona

Ocho personas son las acusadas por el presunto homicidio simple con dolo eventual del campeón del Mundo en México 1986: se trata del neurocirujano y el exmédico de cabecera de “Pelusa”, Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna; los enfermeros Ricardo Omar Almirón y Dahiana Gisela Madrid; su jefe, Mariano Perroni, y Nancy Edith Forlini, la doctora de Swiss Medical que coordinaba la atención de Diego en zona norte.

La pena que contempla el delito es de 8 a 25 años de prisión, de acuerdo al artículo 79 del Código Penal. Madrid es la única imputada que afrontará un juicio por jurados populares, el cual será llevado a cabo por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro una vez que finalice el juicio principal.

El debate oral y público contra los otros siete implicados había comenzado el 11 de marzo pasado en el TOC N°3 y los magistrados a cargo fueron Maximiliano Savarino (titular), Verónica Di Tomasso y Julieta Makintach (subrogante y titular del TOC 2).

Julieta Makintach
 Julieta Makintach.

Julieta Makintach.

A lo largo de ese proceso, 44 testigos prestaron declaración: Dalma y Gianinna (dos de las hijas de la víctima); Verónica Ojeda (exmujer y madre de Dieguito Fernando); Ana, Rita y Estela (hermanas); el abogado Víctor Stinfale; el exjefe de seguridad Julio César Coria (detenido por supuesto falso testimonio); los profesionales que practicaron la autopsia y médicos de la clínicas Ipensa (La Plata) y Olivos.

Sin embargo, las pruebas tratadas -como la necropsia, la historia clínica y pericias cardiológicas- y los testimonios perdieron validez porque se conocieron imágenes de Makintach mientras caminaba por los pasillos de los Tribunales, situados en la calle Ituzaingó 340, una entrevista en su despacho sobre el juicio y cuando manejaba su auto hacia el edificio.

Además, una cámara ingresó a la sala, filmó a la exjueza que observaba atentamente a las partes que votó a favor del arresto de Coria y expulsó al abogado Rodolfo Baqué (defensor de Madrid) por “conflicto de intereses”.

Patricio Ferrari, uno de los fiscales de la investigación, expuso fragmentos del primer capítulo del documental Justicia Divina y un guion en el que se elaboraron las partes del proyecto audiovisual.

Verónica Ojeda, ex de Maradona.jpg
Verónica Ojeda, la ex de Diego Armando Maradona y madre de uno de sus hijos.

Verónica Ojeda, la ex de Diego Armando Maradona y madre de uno de sus hijos.

El escándalo derivó en los llantos de Gianinna y Ojeda, al tiempo que Baqué se levantó de su asiento para gritarle “basura” a Makintach, quien afirmaba: “Esto no es mío”. La exfuncionaria judicial fue expulsada del juicio, Savarino y Di Tomasso decretaron la nulidad del proceso a fines de mayo pasado.

Coria; el letrado Fernando Burlando; el presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, Fernando Míguez; la senadora provincial Florencia Arietto y otros denunciantes presentaron pedidos de juicio político contra Makintach para que se juzgue su conducta durante el debate.

El martes 18 de noviembre, el Jurado de Enjuiciamiento votó por unanimidad en el Anexo del Senado bonaerense la destitución de la implicada y su inhabilitación para ejercer cargos en el Poder Judicial, a la vez que se inició una causa penal en la UFI N°1 de San Isidro por los delitos de cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.

Burlando solicitó la detención de la mujer, pero el Juzgado de Garantías lo rechazó y también desestimó el recurso presentado por la sindicado para recusar a los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Ignacio Amallo.

En tanto, el juicio por la muerte de Maradona se reanudará el 17 de marzo de 2026 y el 2 de diciembre se realizará una audiencia preliminar (en los términos del artículo 338) para lograr los acuerdos probatorios entre la querella, la defensa y la fiscalía.

A cinco años del deceso, el “Diez” no tiene justicia y los supuestos responsables aún no están detenidos.

LAS MAS LEIDAS