30 de junio de 2025 - 18:05

Cañerías y autos con frío extremo: cómo manejar los dolores de cabeza colaterales, según los especialistas

Intentar hacer vida normal los días de frío extremo puede ser todo un desafío. Cómo actuar ante las cañerías congeladas y los vehículos que no arrancan.

El frío extremo y la ola de frío parecen haber llegado para quedarse en Mendoza, al menos hasta el jueves próximo. Luego de un domingo con -5ª C y nieve en casi todo el Gran Mendoza -llano incluido-, el lunes la mínima volvió a marcar -5ª C, con heladas. En tanto, para este martes la mínima prevista es de -6ª C.

Entre los efectos colaterales del frío extremo y la actual ola de frío -al superar los tres días con mínimas por debajo de 0,6ª C y máximas por debajo de 12ª C se considera este fenómeno en Mendoza-, se destacan algunos que traen más de un dolor de cabeza doméstico.

Nieve, lluvia y mucho frío en casi toda la provincia de Mendoza.
Cañerías, autos y tránsito: cómo manejar los dolores de cabeza colaterales del frío, según especialistas. Foto: Archivo Los Andes

Cañerías, autos y tránsito: cómo manejar los dolores de cabeza colaterales del frío, según especialistas. Foto: Archivo Los Andes

Cañerías congeladas, desperfectos mecánicos en los vehículos y riesgos evidentes a la hora de conducir y circular por la vía pública son algunos de estos problemas y peligros inherentes a las temperaturas bajo cero. Y, por supuesto, con los que cientos de miles de mendocinos están lidiando en la provincia desde hace más de 24 horas.

Problema I del frío en Mendoza: cañerías congeladas y qué hacer

Las temperaturas bajo cero, sostenidas en el tiempo. generan un congelamiento en las cañerías de agua de los hogares. Sobre todo, y según explica el plomero y gasista Jorge Torres, en los ductos de agua caliente.

"Como las cañerías del agua fría suelen venir enterradas, no hay problemas. El tema es con las cañerías de agua caliente, que vienen aéreas. Como recomendación, lo primero que se aconseja es dejar siempre un hilito de agua abierta en la canilla caliente durante toda la noche, un simple hilito y dejar que corra", indica Torres, quien destaca que suele ser lo más frecuente que se hace para evitar que se congelen y se obstruya el flujo de agua.

"Otra recomendación es la de revestir las cañerías. Antiguamente se revestían con bolsas de arpillera, la gente le ponía encima a la mayoría de las cañerías. Eso se hace, sobre todo, con las que son aéreas y van desde y hacia los tanques. Pero hay ahora elementos especiales para revestirlas", agregó el plomero.

Conocé el truco casero para destapar cañerías
Conocé el truco casero para destapar cañerías
Conocé el truco casero para destapar cañerías

De hecho, Torres agrega que en algunas cosas todavía se revisten con trapos viejos. Además, agregó que las cañerías del gas también se pueden congelar, dado su estado gaseoso -precisamente- y que contiene mínimos componentes de líquido.

"A todas las cañerías que vayan aéreas y a la intemperie es recomendable colocarles algún revestimiento, fuese cual fuere", indicó.

En caso de no haber tomado alguna de estas medidas preventivas y de haber sufrido el congelamiento en las cañerías, los pasos a seguir implican armarse de paciencia.

Y es que, según el plomero y gasista matriculado, es clave evitar manipular los caños ya congelados. En el caso de los caños de PVC, si se los fuerza estando congelados pueden rajarse y hasta quebrarse.

"Por eso es importante dejar el agua corriendo ya que hay que dejar que se descongelen solas. Mucha gente les echa agua caliente o hasta sube a los techos y, con una pistola de calor -y a una distancia considerable- las va calentando. Pero lo más recomendable es dejar que, a medida que salga el sol, se vayan descongelando", destacó Torres, e insistió en que, de forma preventiva, se deje un hilito corriendo con la canilla mínimamente abierta.

"En todos los caños que estén en la intemperie y no estén revestidos, lo mejor es dejar corriendo ese hilito de agua", reforzó.

Problema II del frío: el auto no arranca

La postal fue por demás repetida durante la mañana del lunes: decenas, cientos de mendocinos y mendocinas intentando dar arranque a sus autos para iniciar sus rutinas de semana hábil. Del otro lado, con ruidos de motor ahogado o, incluso, con absoluta indiferencia, un vehículo que no responde.

"Es fundamental usar líquido anticongelante, sobre todo en los vehículos con motor diésel", recomienda el mecánico integral Pablo Sánchez, quien tiene su taller en Luján de Cuyo.

"El burro de arranque y el alternador son otras de las partes que suelen fallar cuando hace tanto frío. Y ni hablar de las baterías. Incluso, aquellas que son nuevas, no están preparadas para hacer tanta fuerza en los días de tanto frío", agregó Sánchez.

Robaron baterías de autos en playas de supermercados y las vendían por Facebook
Cañerías, autos y tránsito: cómo manejar los dolores de cabeza colaterales del frío, según especialistas. Foto: Archivo Los Andes

Cañerías, autos y tránsito: cómo manejar los dolores de cabeza colaterales del frío, según especialistas. Foto: Archivo Los Andes

A modo de recomendación, lo más básico es intentar que los vehículos "duerman adentro" o bajo techo. E, incluso -y de ser posible- colocarle alguna manta o frazada arriba del capot, encima del motor y la batería.

En caso de no lograr dar arranque, es fundamental intentar no forzar demasiado -porque puede derivar en la rotura del tambor-, y llamar al auxilio del seguro. De ser un problema en la batería, algún vecino o conocido, con su vehículo y los cables para hacer puente, pueden ser de gran utilidad.

Problema III: conducir con frío y calzada congelada

El perito especializado en seguridad vial, Héctor “Budi” Roitman también se refirió a las recomendaciones generales para otro de los contratiempos que produce el frío extremo y las temperaturas bajo cero: conducir vehículos con nieve y hielo en la calzada.

Controlar antes de salir siempre:

  • Chaleco retrorreflectivo
  • Limpiaparabrisas en condiciones
  • Calefacción, especialmente el desempañador
  • Sacarse la campera o abrigo cuando conduce

Para hacer si viaja

  • Llevar: Ropa de abrigo; barritas de cereal, chocolate, galletas, botella de agua.
  • Llevar cargador del teléfono y asegurarse que funciona.
  • Pedir el parte a Contingencias Climáticas o Vialidad o Policía.

Al circular

  • No acelere ni frene con violencia, use la caja de cambios.
  • En vehículos automáticos puede usar el limitador de marchas
  • Recuerde que en zonas de sombras el hielo se mantiene durante casi todo el día, incluso en días soleados
  • Si hay hielo en curvas peraltadas, tome la misma bien “arriba” de la calzada.
  • Conserve la distancia de frenado del vehículo que lo precede, esta debe ser considerablemente mayor que en condiciones normales.
  • Evite detener el vehículo en pendiente, puentes, curvas o lugares de poca visibilidad
  • Recuerde que en pendientes tienen prioridad los vehículos que van ascendiendo.
  • Puede circular pisando con las ruedas del costado derecho sobre la banquina
  • Puede desinflar un poco las ruedas.
  • No se detenga sobre la calzada, estacione lo más fuera de la banquina posible, con las balizas encendidas para que los demás conductores lo vean

Si se queda varado en lugar aislado

  • Permanezca en el vehículo, es el lugar más seguro
  • Mantenga el vehículo cerrado pero con ventilación para renovación del aire.
  • No utilice calentadores a combustibles para calefaccionar el interior del vehículo.
  • Procure mantener el techo limpio de nieve.
  • Controle que el escape no esté tapado por la nieve.
  • Encienda el motor en intervalos, no todo el tiempo, solo lo necesario para mantener la temperatura en su interior
  • Ahorre combustible.
LAS MAS LEIDAS