13 de marzo de 2025 - 12:07

Campo Yaucha: San Carlos frenó el desalojo de familias puesteras y busca una solución definitiva

El municipio presentó ante la Justicia Federal un plan de desarrollo turístico que permite a los pobladores continuar en el lugar.

En una jornada trascendental para las familias puesteras de Campo Yaucha, en San Carlos, el municipio presentó ante la Justicia Federal un plan de desarrollo turístico que permite a los pobladores continuar en el lugar. Esto involucra las necesidades de la comuna para expandir su oferta turística y la de los lugareños, que, de avanzar la propuesta evitarían el desalojo y podrían continuar en esas tierras, que por generaciones han trabajado.

La audiencia, realizada el miércoles en el Juzgado Federal de Mendoza, contó con la presencia del intendente Alejandro Morillas, autoridades municipales y esteros. Allí, se llevó la propuesta que plantea la integración de los puesteros en un Proyecto Turístico Integral, diseñado para combinar la producción local con actividades sustentables que potencien la economía regional.

Además de frenar el desalojo, se pretende detener la venta de los terrenos que el Gobierno Nacional había incluido en el decreto 950/2024, donde figuran listado de propiedades estatales a la venta. Morillas destacó que la intervención judicial permitió frenar el proceso de desalojo que afectaba a 11 puesteros históricos, quienes ya tenían sentencia en su contra. “Nosotros habíamos contratado a un abogado federal para incluirnos en cada una de las causas de desalojo y logramos frenar este proceso. Presentamos un proyecto integral de turismo productivo donde se incluye a cada uno de estos puesteros y el juez decidió suspender los desalojos”, explicó.

Si bien el conflicto no está completamente resuelto, el intendente remarcó que este es un avance significativo, aunque aún quedan instancias por definir. “Es una batalla ganada, pero la guerra sigue. Ahora el Ministerio de Defensa analizará el proyecto en conjunto con el Consejo de Migrantes, los puesteros y el Ejecutivo Municipal, buscando una solución donde no haya vencedores ni vencidos”, señaló el jefe comunal. Además, subrayó que el proceso ha requerido múltiples reuniones con autoridades del Ejército y de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para garantizar que la situación sea analizada en profundidad.

Un reclamo con historia

El conflicto por las tierras de Campo Yaucha no es reciente. Desde hace años, las familias puesteras han enfrentado la incertidumbre sobre su futuro en un territorio que han habitado y trabajado por generaciones. Sin títulos de propiedad formalizados, pero con un arraigo incuestionable, son hacedores y protectores de la zona.

El estado de la cuestión tuvo su actualización en octubre de 2024, cuando el Gobierno Nacional, a través del Decreto 950/2024, incluyó los terrenos en un listado de propiedades estatales a la venta. Pretendiendo su venta a privados, sin contemplar la situación de los pobladores.

Ante este escenario, los puesteros intensificaron su reclamo con manifestaciones, pedidos de intervención a las autoridades locales y un fuerte respaldo de organizaciones campesinas y ambientalistas. La comunidad sancarlina también se sumó al rechazo del desalojo, argumentando que la medida ponía en riesgo el tejido social y económico del Valle de Uco.

LAS MAS LEIDAS