23 de septiembre de 2025 - 16:34

Calvente anunció una nueva batería de medidas para bajar el costo fiscal de emprendimientos que se instalen en Guaymallén

Fue en el foro "Claves para una Argentina Competitiva", del que participaron el editor jefe de la sección política de diario La Nación, Jorge Liotti, y el economista Damián Di Pace. Las medidas comprenden la simplificación tarifaria y la exención de tasas por dos años para nuevos emprendimientos.

Dos invitados conocedores de su especialidad convocaron a un numeroso público ávido de indicios que permitan tomar decisiones en un escenario turbulento en lo económico y en lo político. Entre los dos expositores que participaron del foro Claves para una Argentina Competitiva, Jorge Liotti y Damián Di Pace, el intendente Marcos Calvente, anunció una serie de medidas para bajar el costo fiscal de las inversiones que se radiquen en el departamento, que se suman a los programas ya vigentes en la comuna, Guaymallén Invierte con Vos y Aforo Cero.

Por un lado, el jefe comunal dijo que en el ejercicio 2026, se van a duplicar los fondos destinados a Guaymallén Invierte con Vos, en el que se devuelve el 40% de la inversión (se va a duplicar el alcance, no el porcentaje de la devolución), se va sostener también el programa Aforo Cero, por el que inversiones inmobiliarias, comerciales o industriales, no pagan aforos, ni derechos municipales.

Pero además de estos anuncios, Calvente aseguró que mandará al Concejo Deliberante dos ordenanzas que vuelven a bajar el costo fiscal de los emprendimientos con el objetivo de generar desarrollo económico y empleo genuino en el departamento. Primero, una nueva estructuración tarifaria en la que se apliquen un puñado conceptos que alcancen a todas las actividades económicas para bajar la carga tributaria; la segunda ordenanza eximirá del pago de tasas durante dos años a los emprendimientos que se instalen en Guaymallén durante 2026.

Por último, Calvente dijo que está negociando con bancos para que apliquen tasa preferencial, por debajo del interés de mercado a los emprendimientos que se asienten en el departamento.

Los anuncios fueron realizados durante el foro Claves para una Argentina Competitiva, que la Municipalidad de Guaymallén organizó en el Hotel Hilton, destinada a pequeñas y medianas empresas del departamento y de toda la provincia.

Live Blog Post
WhatsApp-Image-2025-09-23-at-09.56.34-1536x1024

En la apertura del foro estuvo el gobernador Alfredo Cornejo, quien manifestó que “no quisiera estar en los zapatos de quienes están al frente de una pyme. La Argentina no tiene destino sin equilibrio fiscal, pero si solo logra equilibrio y no hace las reformas estructurales que necesita, tampoco va a crecer”.

Cornejo sostuvo que Mendoza ha hecho un esfuerzo sostenido en administrar con responsabilidad los recursos públicos, bajando impuestos distorsivos y sin generar cargas adicionales al sector privado. Sin embargo, insistió en que “no ha sido suficiente, porque hemos sufrido malas administraciones de la macroeconomía nacional”.

Finalmente, el Gobernador dijo que “no alcanza con decretos de necesidad y urgencia. La Argentina necesita reformas laborales y tributarias que simplifiquen el sistema y alienten la inversión. Y esas reformas deben salir del Congreso con consensos amplios. Es imprescindible contar con un rumbo previsible en el tiempo para dar confianza al sector privado y generar más empleo”.

WhatsApp-Image-2025-09-23-at-13.06.11

El evento, denominado Jornadas de Análisis Político-Económico 2025, ofreció un panorama actualizado sobre la coyuntura política y macroeconómica nacional, con la participación de Jorge Liotti (columnista y editor jefe de la sección Política del diario La Nación) y Damián Di Pace (economista y analista de tendencias de consumo).

Jorge Liotti, expuso sobre “Panorama político de la Argentina: la transición hacia la nueva etapa”, mientras que Damián Di Pace, habló sobre “El futuro del comercio que se viene”. Liotti describió las peripecias del Gobierno nacional que preside Javier Milei, tras el resultado electoral de Provincia de Buenos Aires y los escenarios políticos posibles para el próximo mes y tras la elección nacional del 26 de octubre. Di Pace puso el foco en analizar los últimos meses del plan económico del Gobierno nacional, las turbulencias vividas en las últimas tres semanas y los escenarios económicos probables a partir del resultado electoral.

Además de las ponencias, hubo un espacio de networking y una charla técnica sobre herramientas de financiación para MiPymes que ofrece el Fondo para la Transformación y el Crecimiento, a cargo Gilda Torelli, técnica del Fondo.

En el foro estuvo presente el ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu, la subsecretaria de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza; el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel y el intendente de San Martín, Raúl Rufeil.

WhatsApp-Image-2025-09-23-at-12.33.29-1536x1065

Los anuncios de Calvente

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, dijo que el avance logrado por el Gobierno nacional en el orden macroeconómico, “ha generado en el ámbito privado la necesidad imperiosa de competitividad y eficiencia. Esa eficiencia se logra con un trabajo fuerte del sector privado, hay que abandonar una inercia de varias décadas atrás, porque la inflación escondía grandes ineficiencias. El sector público también tiene mucho para hacer y ofrecer, tanto la Nación, la Provincia como los municipios: un modelo impositivo que tiene que adaptarse y aggiornarse para que el ecosistema económico alcance esa competitividad”.

En este sentido, Calvente remarco la necesidad de “generar una serie de iniciativas que tengan que ver con los alivios fiscales para la competitividad, también la desburocratización y modernización del Estado que acompañen los plazos y los tiempos de cada una de las inversiones”.

Luego el intendente reseñó las características de Guaymallén como municipio más poblado de Mendoza (es decir ofrece demanda de productos y servicios), el departamento que tiene la segunda economía de la Provincia en térmios de Producto Bruto Geográfico, cuyas principales actividades son el comercio y la industria en general y en particular la metalmecánica. Además, Guaymallén es el territorio que por presencia de las rutas 7 y 40 es naturalmente un hub logístico. Todas estas características generan ventajas competitivas para el desarrollo de muchos negocios.

Calvente recordó el plan de infraestructura bianual “que abarca el 40% de nuestro presupuesto” que se viene desarrollando en el departamento “que no solo mira el ordenamiento territorial, sino que también busca el desarrollo económico del departamento hacia los nodos donde visualizamos el crecimiento”, para luego pasar a los programas de incentivo a la inversión que están vigentes.

Guaymallen invierte con vos, que devuelve el 40% de la inversión; en tres meses de haber lanzado el programa, ya tenemos más de 50 iniciativas presentadas que alcanzan una inversión de más de 500 millones de pesos, de los cuáles 200 millones va a devolver el estado municipal al sector privado para que sean reinvertidos y generen el mayor derrame económico”.

WhatsApp-Image-2025-09-23-at-10.56.21-1536x1024

El otro programa de incentivo que mencionó Calvente es Aforo Cero, en el cual cualquier inversión, ya sea de tipo inmobiliaria, comercial o industrial, goza el beneficio del costo cero a la hora de tributar aforos y derechos municipales: “el promedio anual en metros cuadrados de inversiones de departamento son 150.000 metros cuadrados; considerando ese número, estamos devolviendo al sector privado más de 300 millones de pesos. Si acumulamos todo lo que devolvemos al sector privado, se alcanza una participación del 5% de nuestro presupuesto municipal”.

Entonces el Jefe comunal hizo los anuncios para 2026. “Vamos a sostener el programa Guaymallén invierte con vos. Pero he decidido duplicar la cantidad de recursos asociados a ese programa. También hemos decidido sostener el programa Aforo Cero”.

Hay que recordar que Guaymallén invierte con vos ofrece un reintegro del 40% de la inversión, la mitad es en efectivo y la otra mitad en crédito fiscal y el tope del reintegro es de 4 millones de pesos. Lo que se busca duplicando la partida presupuestaria para 2026, no es aumentar el porcentaje reintegrado, sino aumentar la cantidad de beneficios otorgados.

Pero luego de estos dos anuncios, Calvente dijo que “vamos a enviar al Consejo Deliberante dos ordenanzas muy importantes. Una de ellas impulsa un nuevo esquema o una nueva estructuración tarifaria en el municipio para llegar a una ordenanza tarifaria monotasa, es decir que con unos cinco o seis simples conceptos se puedan alcanzar todas las actividades económicas del municipio, lo que por supuesto baja la carga tributaria, pero también flexibiliza y desburocratiza la inversión”.

Luego completó: “también vamos a enviar al Consejo Deliberante una ordenanza que exima por dos años del pago de tasas a los que se instalen en el ejercicio 2026”.

Por último el intendente dijo que está preparando una iniciativa “que está por ver la luz, pensamos que a fines de octubre, principio de noviembre podemos salir con ese producto a ofrecerlos a los emprendedores. Estamos hablando con distintas entidades del sistema financiero para lograr una tasa preferencial que esté algunos puntos por debajo de la tasa del mercado para los emprendimientos que se den en nuestro departamento”.

LAS MAS LEIDAS