Tras poco más de 6 meses de trabajo, el flamante circuito de El Challao, que vincula esta zona del piedemonte de Las Heras con Papagayos (piedemonte de Ciudad de Mendoza) fue inaugurado el viernes pasado. Se trata de la ruta provincial 99, donde habían comenzado los trabajos el año pasado con la primera etapa.
Como ocurrió oportunamente con la zona de Las Compuertas (Luján de Cuyo) al intentar ordenar un poco el sitio -entre tanto caos habitacional-, o con la renovación de la ruta 82 (Panamericana), también en El Challao las obras modificarán -obligadamente- algunos usos y costumbres de los vecinos de los tantos barrios que se construyeron en el lugar durante los últimos años.
El Challao 2
Así quedó el renovado circuito de El Challao: Boulevard, 5 rotondas y ciclovía en la entrada al piedemonte
Gobierno de Mendoza
Y es que la construcción de rotondas ordenadoras, de un boulevard y una ciclovía, sumada a la formalización de calles colectoras bien definidas, llevó a que quedaran bloqueadas aquellas salidas "improvisadas" que encontraban los conductores sobre la marcha.
El nuevo circuito de El Challao y los detalles
Según desde Vialidad Provincial, los trabajos en la zona incluyeron la repavimentación y ensanchamiento de la calzada, iluminación LED en cantero central, construcción de cinco rotondas, pasos peatonales elevados, ciclovía, dársenas para el transporte público de pasajeros, reductores de velocidad, demarcación vial y cartelería vertical preventiva.
El Challao 4
Nuevo circuito de El Challao
Gobierno de Mendoza
En total, los trabajos comprendieron los 3,3 kilómetros que se extiende desde el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes hasta el barrio Nuevas Quintas. Este circuito se complementa y vincula con la reconstrucción de los 4,1 kilómetros del circuito de Papagayos (misma ruta, aunque del lado de Ciudad y que fue inaugurado el año pasado. De ese lado, los trabajos incluyeron ensanchado de calzada, con dos nuevas rotondas, demarcación vial, cartelería vertical y ciclovía.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1966834762997182843&partner=&hide_thread=false
"La refuncionalización y puesta en valor del circuito El Challao garantizará la seguridad vial de los automovilistas, de los vecinos y de los ciudadanos que en gran cantidad usan este trayecto, para actividades deportivas, ciclísticas, caminatas y para llegar hasta el Cerro Arco”, explicó el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli.
Nuevas costumbres y más seguridad
Entre quienes viven en los barrios de la zona no faltaron las quejas y reclamos mientras duraron las obras. Y es que en la vieja ruta, el estado el camino y la falta de señalización habían fomentado la práctica de girar a la izquierda o salir de la traza principal en cualquier punto, sin necesidad de un área destinada a ello.
“Con el cantero central, terminamos definitivamente con los giros a la izquierda de los automovilistas y el riesgo de accidentes de tránsito, habiendo resuelto este problema con los retornos, que permitirán a los residentes que viven en la zona un acceso rápido sin tener que dar toda la vuelta desde el circuito de Papagayos”, explicó Romagnoli, quien agregó que las rotondas también funcionarán como reductores de velocidad.
El Challao 5
Nuevo circuito de El Challao
Gobierno de Mendoza
Es precisamente la construcción de ese cantero central lo que ha convertido a la calle en un boulevard, que se suma a los retornos y el ensanchamiento de la vía.
“Sumamos pasos peatonales con una pequeña elevación, que obliga a los conductores a frenar, y asegura que los vecinos puedan cruzar sin inconvenientes hasta las paradas de colectivos, las que hemos ubicado en dársenas especialmente diseñadas para proteger a los usuarios”, siguió titular de Vialidad.
“La ruta se va convertir en un verdadero ordenador urbano, clave para toda la zona de El Challao. Representa un beneficio directo para los departamentos de Las Heras y Capital, ya que completa un circuito muy urbano, con gran afluencia de turismo”, acotó por su parte, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui.