Tras la tercera Marcha Universitaria Federal, realizada este miércoles en defensa del financiamiento para la universidad pública, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) emitió un comunicado agradeciendo el apoyo de la sociedad.
A través de un comunicado, la casa de altos estudios mostró agradecimiento por el apoyo recibido y repudió algunos incidentes ocurridos al final de la manifestación.
Tras la tercera Marcha Universitaria Federal, realizada este miércoles en defensa del financiamiento para la universidad pública, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) emitió un comunicado agradeciendo el apoyo de la sociedad.
A raíz de la gran concurrencia, con más de 20.000 personas, la institución manifestó que “no quedan dudas de que para los argentinos la educación pública no arancelada, como bien social, como derecho, como responsabilidad indelegable del Estado es innegociable”.
El comunicado destacó que miles de personas se unieron con un objetivo común: preservar la universidad pública argentina, reconocida a nivel mundial por su calidad y por ser una herramienta de transformación para las primeras generaciones de universitarios. La UNCuyo expresó la necesidad de "garantizar que la educación pública no solo se va a sostener sino que va a seguir mejorando y enfrentando sus múltiples desafíos".
También afirmaron que pese a los pequeños disturbios ocurridos en el acto final de la marcha, por grupos minoritarios, se hizo hincapié en la importancia de "encontrarnos unidos”: "Una vez más nos respaldaron y nos pidieron que cuidemos el futuro, que garanticemos que la educación pública no sólo se va a sostener sino que va a seguir mejorando y enfrentando sus múltiples desafíos. Para eso trabajamos todos los días", señalaron y agregaron: "Pero esos desafíos deben encontrarnos unidos. Por eso lamentamos que la intolerancia, la violencia de grupos minoritarios que demostraron incapacidad de escucha, hayan empañado el acto final de la marcha. Estamos convencidos de que esa falta de respeto a la diversidad de visiones e ideas no refleja ni a la sociedad de Mendoza ni a la Universidad Nacional de Cuyo".
Además indicaron: "Nos entristece que, ni aún con un objetivo común, como es la defensa de la educación pública argentina, los intolerantes sean capaces de posponer aquello que nos diferencia".
La universidad también se manifestó agradecida con los legisladores que, con su voto en el Congreso, reflejaron la comprensión de la urgencia que enfrentan las universidades públicas. “Ahora que el Congreso Nacional refrendó nuestra necesidad de recomponer lo que la inflación le ha hecho a nuestro presupuesto, ahora que podemos tener previsibilidad, recordamos a toda la sociedad que nuestros números están ordenados”, expresa el comunicado.
En respuesta a las polémicas referidas a las auditorías, desde la UNCUYO afirman que rinden cuenta de cada estudiante que ingresa y egresa. Además, manifestaron que están a la espera de que el personal de la Auditoría General de la Nación (AGN) inicie su trabajo, luego de haber enviado toda la información solicitada.
La institución destaca la transparencia como uno de sus pilares funadamentales, basada en el acceso público a la información. Subrayan que todos sus números están disponibles para consulta en su Portal de Transparencia, ya que la transparencia no es solo una exigencia normativa, sino una "política institucional de la UNCUYO".
Con miras hacia el futuro, la institución anunció dos planes estratégicos: Por un lado, una profunda reforma en su política de becas, con el objetivo de acompañar a los estudiantes más vulnerables. La universidad planea mejorar la cantidad y los montos de las becas para así garantizar una ayuda real a sus alumnos.
Por otro lado, la institución está enfocada en una reforma académica que permita mayor flexibilidad en los trayectos formativos de sus estudiantes. Buscan acompañarlos para mejorar su experiencia de estudio y que logren egresar en los plazos estipulados. En este sentido, la universidad se compromete a que, para diciembre del 2026, el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios esté implementado en todas sus carreras, lo que permitirá mayor transparencia, flexibilidad y comparabilidad en los estudios.
En el comunicado, la UNCUYO también se dirigió al gobierno nacional, destacando que necesitan ser escuchados: “necesitamos que nos escuchen, que confíen en nuestra voluntad de analizar los problemas en conjunto y contribuir a su solución entre todos". La institución se mostró dispuesta a trabajar en los cambios, pero siempre sobre la base del diálogo, sin agresiones.
Si bien valoraron que el gobierno haya presentado un anteproyecto de presupuesto para el año que viene, destacaron la necesidad de sentarse a dialogar sobre una pauta presupuestaria y salarial que reconozca los atrasos causados por la inflación. Según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el proyecto actual solo cubre el 65% de lo que se requiere para funcionar con normalidad.
Finalmente, la universidad solicitó a los legisladores nacionales que, "tal como hicieron con el rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario en Diputados", defiendan los recursos que garanticen el funcionamiento de las universidades.