5 de junio de 2025 - 18:02

Alejo Arias ya está en Mendoza luego de pasar dos años preso en El Salvador

El joven de Rivadavia había sido detenido por el régimen de Nayib Bukele junto a otros extranjeros de una empresa financiera colombiana.

Luego de un complejo operativo -secreto hasta hace algunas horas-, el mendocino Alejo Arias González (25) fue liberado de una cárcel en El Salvador y volvió a Argentina, donde pudo reunirse con sus familiares tras dos años de angustia y falta de comunicación.

Durante la tarde de este jueves Alejo arribó al aeropuerto de Mendoza, donde expresó que “fue muy difícil estar sin comunicación con mi familia, lejos de mi tierra y todo, pero bueno gracias a Dios todo salió favorable”. En ese sentido puntualizó en la alegría que tuvo al reencontrarse con su familia. “La verdad es una emoción inexplicable, algo que nunca sentí en la vida”.

Consultado acerca de cómo se enteró de su liberación aseguró que “fue todo muy rápido, el mismo día, yo no sabía nada”. En ese sentido, le agradeció a todos aquellos que colaboraron en su liberación. “Le agradezco a la embajada de Argentina en Buenos Aires, a la sede que está en El Salvador, a todas las personas que trabajaron. Al gobierno del Salvador y al presidente Nayib Bukele, que sin la acción de ellos no hubiese sido posible”.

Además, fue consultado de cómo es estar preso en un país tan estricto como El Salvador. “De eso obviamente no puedo hablar, no puedo dar declaraciones de este tema”, expresó el joven.

Sus padres, Mauricio Arias y Sandra González, habían viajado ayer a la tarde hacia Buenos Aires en un vuelo de línea, para recibir a su hijo, después de que el abogado Miguel Ángel Pierri, de la organización Abogados Sin Fronteras, les confirmara la novedad.

Arias, quien estaba preso por el régimen de Nayib Bukele desde mediados de 2023 luego de un viaje por trabajo y una captura junto a otros extranjeros por una organización colombiana de microfinancieras ilegales que habría enviado al país cafetero unos 20 millones de dólares, retornó este miércoles de manera confidencial en un vuelo a Ezeiza. Pronto emprenderá viaje hacia su Rivadavia natal.

La liberación pudo ser efectiva gracias al trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, a cargo de Gerardo Werthein; del de Defensa, manejado por el mendocino Luis Petri; y el abogado Miguel Ángel Pierri, quien defendió la inocencia del mendocino frente a las acusaciones del gobierno salvadoreño.

LAS MAS LEIDAS