12 de mayo de 2025 - 14:47

Yerba mate nueva o usada, un tesoro que tenés en casa: dos formas para aprovecharla al máximo

Con un poco de ingenio y cuidado, la yerba que usaste para el mate se convierte en un aliado para el orden y la limpieza del hogar.

En la mayoría de las casas argentinas, el mate se comparte todos los días, pero el ritual termina muchas veces con un puñado de yerba usada que va directo a la basura. Sin embargo, ese residuo tan cotidiano puede convertirse en un recurso útil para mantener el hogar más limpio y fresco.

Con dos ideas sencillas, es posible transformar la yerba del mate en un desodorizante natural para calzado y heladeras. Además de evitar el desperdicio, esta práctica reduce el uso de productos industriales y perfumantes con componentes químicos.

La yerba absorbe la humedad, neutraliza olores y deja un aroma herbal suave y agradable. No requiere grandes habilidades ni gastos: se trata de reutilizar, crear con lo que hay y confiar en lo natural.

Se desplomó el consumo de yerba mate.
Se desplomó el consumo de yerba mate.
Se desplomó el consumo de yerba mate.

La yerba, tan presente en la cultura argentina, puede cumplir una segunda función más allá del mate. Con un poco de ingenio y cuidado, ese residuo se convierte en un aliado para el orden y la limpieza del hogar.

Es importante que la yerba esté bien seca antes de reutilizarla. Si se guarda húmeda, puede generar hongos o mal olor. Para secarla, alcanza con esparcirla sobre un papel en una bandeja y dejarla al aire libre durante uno o dos días.

Qué se necesita para reutilizar la yerba lavada

  • Yerba usada, escurrida y seca
  • Bolsitas de tela (pueden ser de gasa, tul, algodón o lienzo fino)
  • Hilo o cinta para atarlas
  • Recipientes abiertos (frascos, tazas pequeñas o cuencos)
  • Una cuchara
  • Papel de diario (opcional)

Cómo usar la yerba como absorbente de olores para calzado

El primer uso práctico de la yerba seca consiste en convertirla en un neutralizador de olores para zapatillas, botas o calzado cerrado.

  1. Una vez seca, colocar la yerba en bolsitas de tela. Si las bolsas tienen un cierre tipo cordón, se pueden ajustar fácilmente; si no, se atan con hilo o cinta.
  2. Cada zapato lleva una bolsita en su interior. La yerba actúa durante la noche, absorbe la humedad del calzado y reduce los olores provocados por el uso y el sudor.
  3. A la mañana siguiente, se retiran las bolsitas y se dejan en un lugar ventilado para que vuelvan a secarse.
  4. Este paso puede repetirse tantas veces como sea necesario. Se recomienda cambiar la yerba cada diez o quince días, según el nivel de uso del calzado.
  5. Para quienes no tienen bolsitas de tela a mano, se pueden improvisar con retazos de tela de una camisa vieja, servilletas de tela o incluso con medias finas que ya no se usen. La clave está en que el material permita la ventilación y no se desarme con facilidad.
En lugar de lavanda, colorcar yerba.webp
En lugar de lavanda, se puede usar yerba.

En lugar de lavanda, se puede usar yerba.

Yerba mate usada como desodorizante para heladera o alacena

La segunda aplicación de la yerba seca apunta a neutralizar olores en la cocina:

  1. Colocar la yerba seca en un recipiente abierto. Puede ser un frasco de vidrio sin tapa, una taza de cerámica o cualquier cuenco chico que no se derrame con facilidad.
  2. El recipiente se guarda en una esquina de la heladera o dentro de un estante de la alacena. La yerba capta los olores fuertes de cebolla, ajo, quesos o frutas, y deja un aire más neutro sin necesidad de aerosoles. También ayuda a controlar la humedad en espacios cerrados.
  3. Se aconseja remover la yerba cada dos o tres días con una cuchara para que no se apelmace y mantenga su poder absorbente. Al igual que en el caso anterior, conviene cambiarla cada dos semanas para que no pierda efectividad.
quitar-mal-olor-de la heladera.jpg

LAS MAS LEIDAS