24 de junio de 2025 - 16:38

Una limpieza total: cómo quitar el olor a humedad de tus muebles y cajones

Una rutina adecuada dentro del hogar garantiza un ambiente más higiénico, ordenado y libre de malos olores.

La humedad atrapada en espacios cerrados como cajones, placares o armarios genera un olor característico que impregna prendas, papeles y objetos. Este tipo de olor no solo es persistente sino que transmite una sensación de falta de limpieza, incluso cuando todo está bien guardado.

Por qué aparece el mal olor en los muebles

Este fenómeno se presenta cuando hay poca ventilación, especialmente en lugares donde se acumula ropa húmeda o recién planchada. Ocurre con frecuencia durante el invierno o en ambientes con alta humedad ambiental. Suele detectarse primero al abrir un cajón tras varios días sin uso, momento en que el olor ya se ha fijado en la ropa.

Trucos de limpieza para quitar las manchas de la ropa
Guardar la ropa recién planchada puede afectar la limpieza de tus placares.

Guardar la ropa recién planchada puede afectar la limpieza de tus placares.

Los trucos más sencillos

Este problema puede resolverse sin necesidad de comprar productos industriales.

- Existen soluciones caseras que combinan eficacia, bajo costo y una reutilización sencilla. La propuesta central consiste en combatir la humedad desde dos lugares: la absorción de agua en el aire y la neutralización de olores.

- Para ello, ciertos materiales comunes tienen propiedades útiles si se aplican de forma estratégica. Estos métodos no requieren conocimientos técnicos ni herramientas especiales, lo que permite incorporarlos como rutina preventiva.

Un perfume natural y casero

Una opción ingeniosa implica el uso de filtros autoadhesivos, como los que se colocan en las patas de los muebles para evitar rayones. Si se los impregna con unas gotas del perfume habitual y se adhieren al fondo del cajón, actúan como difusores de aroma.

- Este sistema ofrece una fragancia sutil, no invasiva, y permite personalizar el olor del espacio sin recurrir a ambientadores comerciales. El aroma queda integrado al entorno donde se guardan las prendas, lo que refuerza la sensación de limpieza. Este método no elimina la humedad, pero impide que los olores desagradables tomen el control del espacio.

Lo valioso de estas propuestas radica en que aprovechan materiales fáciles de encontrar en el hogar, además de que reducen el consumo innecesario y refuerzan hábitos sostenibles. También permiten una intervención inmediata, sin necesidad de gastar en productos específicos. A diferencia de los aerosoles o los dispositivos eléctricos, los métodos caseros no contaminan el aire interior ni alteran el equilibrio químico del ambiente.

Limpieza ropa

Estrategias necesarias

Sin embargo, ninguna de estas estrategias funcionará si no se aborda el origen del olor.

- Para evitar que la humedad regrese, es indispensable ventilar los muebles con frecuencia, evitar el encierro prolongado de ropa húmeda o mal secada, y controlar los niveles de humedad general de la vivienda.

- También conviene revisar que no haya filtraciones o grietas. En caso de haberse planchado ropa con vapor, es fundamental dejarla airearse antes de guardarla. Una limpieza profunda mensual del interior de los muebles, utilizando agua caliente con vinagre o productos neutros, contribuye a cortar los ciclos de humedad acumulada.

Estas estrategias, combinadas con acciones de prevención y mantenimiento, permiten que un espacio cerrado conserve frescura, funcionalidad y una sensación de cuidado. El mal olor por humedad, lejos de ser inevitable, puede convertirse en un estímulo para adoptar prácticas más responsables.

LAS MAS LEIDAS