11 de junio de 2025 - 14:45

Una dentista advirtió sobre un error común al dormir que podría deformar el rostro

La posición que adoptamos para descansar en la cama podría tener consecuencias en la simetría facial y las arrugas.

Dormir bien es esencial para mantener una buena salud física y emocional. Un sueño reparador contribuye a un mejor funcionamiento del cerebro, refuerza el sistema inmunológico, ayuda a controlar el peso corporal, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.

Ahora bien, al momento de acostarnos, hay un aspecto clave que no deberíamos pasar por alto. Según la dentista Janira Sánchez y numerosos especialistas, la postura que adoptamos al dormir, así como la frecuencia con la que la cambiamos durante la noche y otros factores relacionados, pueden influir en la simetría de nuestro rostro, llegando incluso a provocar deformaciones faciales con el tiempo.

Estas posturas podrían deformar la cara

La especialista Janira Sánchez advierte en uno de sus vídeos publicados en redes sociales que debemos prestar atención a la postura que adoptamos al dormir, ya que, sin notarlo, podría estar alterando la forma de nuestro rostro.

Según explica, las posiciones más perjudiciales para la simetría facial son aquellas que mantenemos sin cambios durante toda la noche. Dormir siempre del mismo lado, sin variar la postura, representa un riesgo claro para la armonía facial.

Embed - ¿Sabías que la forma en la que duermes puede afectar a tu cara? Te explicamos cuáles son las posturas que debes evitar para deformar la cara mientras haces "pillowing". #pillowing #dentista #clinicadental #dentista #barakaldo #dormirbien #rutinadesueño #dormir #postura #posturas #posturasaludable #malasposturas #malasposturasparadormir #dormirbocaabajo #dormirdelado
@clinicajanirasanchez

¿Sabías que la forma en la que duermes puede afectar a tu cara? Te explicamos cuáles son las posturas que debes evitar para deformar la cara mientras haces "pillowing". #pillowing #dentista #clinicadental #dentista #barakaldo #dormirbien #rutinadesueño #dormir #postura #posturas #posturasaludable #malasposturas #malasposturasparadormir #dormirbocaabajo #dormirdelado

sonido original - Clínica Dental Janira Sánchez

Otro hábito que puede generar asimetrías es dormir con una mano debajo de la almohada o apoyada directamente sobre la cara. Por último, Sánchez señala que "descansar boca abajo también incrementa notablemente las posibilidades de sufrir deformaciones en el rostro con el tiempo".

Qué es el “pillowing”

El término pillowing hace referencia al hábito de dormir siempre sobre el mismo lado de la cara, una costumbre que, con el tiempo, puede afectar tanto la simetría facial como la salud bucodental.

En muchos casos, esta postura al dormir se adopta desde la infancia y se mantiene durante años, lo que implica una presión constante sobre un solo lado del rostro.

Este comportamiento no solo incrementa el riesgo de desarrollar mordida cruzada y otros problemas dentales significativos, sino que también puede provocar alteraciones estéticas en la fisonomía facial.

Además, suele ocurrir que el lado sobre el que dormimos coincide con el lado predominante al masticar, lo que refuerza un patrón asimétrico de masticación. Esto puede llevar a un desarrollo desigual de dientes, huesos, articulaciones y músculos en esa área del rostro.

Soluciones para evitar la asimetría facial a la hora de dormir

Ante la posibilidad de que dormir siempre en la misma postura pueda alterar nuestras facciones, los expertos recomiendan algo sencillo pero efectivo: variar la posición durante la noche. Este cambio permite equilibrar la presión ejercida sobre cada lado del rostro, ayudando a mantener una apariencia más simétrica.

Para prevenir estas posibles deformaciones y también reducir la aparición de arrugas del sueño, es fundamental adoptar una postura adecuada al dormir.

En este sentido, existe un amplio consenso entre los especialistas: dormir boca arriba es la mejor opción. Esta posición favorece una distribución uniforme del peso sobre el rostro, evitando que ciertas zonas sufran más presión que otras.

Además, se aconseja el uso de almohadas y fundas que reduzcan la fricción y presión sobre la piel. Complementar esto con una rutina nocturna de cuidado facial —que incluya limpieza, hidratación y, si es necesario, productos específicos— puede marcar una gran diferencia en la salud y apariencia de la piel a largo plazo.

LAS MAS LEIDAS