12 de agosto de 2025 - 10:43

Tiralo en la tierra y mirá cómo reviven: oro para tus plantas

Un simple truco de jardín, fácil y natural, puede cambiar para siempre tu manera de cuidar la jardinería y mejorar la salud de tus plantas.

En redes sociales y foros de aficionados al jardín, se viene comentando un truco casero que muchos juran que es “oro para las plantas”. Al principio, parecía uno más de esos consejos que circulan sin mucho sustento, pero su eficacia llamó la atención de quienes se dedican a la jardinería de manera profesional.

No es un fertilizante químico, no requiere preparación complicada y su uso es tan sencillo que cualquiera puede aplicarlo. Lo mejor: se obtiene de un alimento común, económico y que solemos descartar sin pensarlo dos veces.

Qué dicen los estudios sobre este “fertilizante natural”

Según una publicación del Journal of Applied Botany and Food Quality y datos de la Universidad Nacional de La Plata, este elemento contiene potasio, fósforo y calcio en cantidades ideales para nutrir las plantas. Estos minerales cumplen funciones clave: el potasio fortalece el sistema radicular, el fósforo favorece la floración y el calcio mejora la estructura celular.

image
Tiralo en la tierra y mirá cómo reviven: oro para tus plantas

Tiralo en la tierra y mirá cómo reviven: oro para tus plantas

Además, un estudio del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA reveló que su uso directo en la tierra ayuda a mejorar la actividad microbiana del suelo, lo que permite que las raíces absorban nutrientes con mayor eficiencia.

Cómo aplicarlo para obtener resultados visibles

El método es simple:

  • Guardá las cáscaras de banana frescas.

  • Cortalas en trozos pequeños.

  • Enterralas cerca de la base de la planta, a poca profundidad.

    image
    Tiralo en la tierra y mirá cómo reviven: oro para tus plantas

    Tiralo en la tierra y mirá cómo reviven: oro para tus plantas

En unas semanas, notarás cómo las hojas lucen más verdes, las flores más abundantes y el crecimiento más acelerado. También es posible secar las cáscaras, triturarlas y esparcirlas como polvo para un efecto más gradual.

Lo que parecía un simple residuo de cocina se convierte en un aliado poderoso para cualquier jardín. Con este truco, no solo reducís desperdicios, sino que también le das a tus plantas un impulso natural y sostenible.

LAS MAS LEIDAS