11 de agosto de 2025 - 10:15

Sumergible de aguas profundas descubre un animal 'gigante' a 5.922 metros de profundidad en el abismo del Pacífico

Un descubrimiento sin precedentes en las profundidades marinas revela una nueva especie de animales que amplía el conocimiento sobre la biodiversidad oceánica.

En una expedición científica realizada en el Océano Pacífico, se logró un importante descubrimiento: un animal sorprendentemente grande fue detectado a 5.922 metros de profundidad. Este hallazgo representa una de las observaciones más profundas de animales marinos en hábitats naturales, ampliando el entendimiento sobre la vida en las zonas más oscuras y remotas del océano.

El sumergible Shinkai 6500 y la exploración de las profundidades marinas

La Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC) utilizó el sumergible tripulado Shinkai 6500 para investigar áreas poco conocidas a 500 kilómetros al sureste de Tokio.

Sumergible de aguas profundas descubre un animal 'gigante' a 5.922 metros de profundidad en el abismo del Pacífico (2)

Fue allí donde se descubrió a la especie Bathylepeta wadatsumi, una lapa de tamaño inusual para los gasterópodos marinos que habitan en las grandes profundidades.

Esta criatura se encontró adherida a una roca volcánica, en un entorno donde la presión y la oscuridad dificultan enormemente la vida.

Este hallazgo se destaca porque, a diferencia de investigaciones anteriores, la lapa fue observada y fotografiada viva en su hábitat natural, lo que brinda información más precisa sobre su comportamiento y entorno.

Bathylepeta wadatsumi

Animales: características y rol ecológico de la lapa gigante

Bathylepeta wadatsumi mide hasta 40,5 milímetros, lo que la convierte en una especie gigante dentro de su categoría para semejante profundidad.

Su nombre rinde homenaje al dios del mar de la mitología japonesa, Wadatsumi, y también hace referencia a un personaje popular del manga One Piece.

Sumergible de aguas profundas descubre un animal 'gigante' a 5.922 metros de profundidad en el abismo del Pacífico (1)

Los científicos señalan que esta lapa cumple un papel fundamental en la cadena ecológica del abismo oceánico, ya que se alimenta de sedimentos acumulados y contribuye al reciclaje de materia orgánica, asegurando la salud de estos ecosistemas tan remotos y poco explorados.

Los investigadores llaman a intensificar las expediciones con sumergibles tripulados para identificar nuevas especies y entender mejor el funcionamiento del ecosistema marino en esas zonas.

LAS MAS LEIDAS