5 de agosto de 2025 - 11:15

Fotografían por primera vez una criatura marina tan grande como dos canchas de básquet

Animales. El descubrimiento se realizó en las Islas Salomón y podría cambiar el rumbo de la conservación marina en medio del calentamiento global.

El ejemplar, con más de 300 años, mide 34 metros de ancho y 32 de largo, y representa un hito para la ciencia.

Un coral gigante que redefine los límites del océano y los animales marinos

El coral descubierto pertenece a la especie Pavona clavus, y se diferencia de los típicos arrecifes por estar conformado por una sola colonia genética. Se trata del organismo individual más grande de su tipo jamás registrado.

Fotografían por primera vez una criatura marina tan grande como dos canchas de básquet (3)
Créditos: Manu San Félix/National Geographic Mares prístinos.

Créditos: Manu San Félix/National Geographic Mares prístinos.

Su tamaño colosal equivale a dos canchas de básquet, y su estructura abultada, con matices de marrón, amarillo y verde, puede ser vista incluso desde el espacio. A su alrededor conviven múltiples especies marinas que dependen de su existencia para sobrevivir.

La longevidad de este coral, que podría superar los cinco siglos, demuestra su capacidad para resistir eventos extremos, como el blanqueamiento masivo que afecta actualmente a los corales en todo el mundo.

Fotografían por primera vez una criatura marina tan grande como dos canchas de básquet (1)
Créditos: Manu San Félix/National Geographic Mares prístinos.

Créditos: Manu San Félix/National Geographic Mares prístinos.

El valor ecológico del coral más grande hallado en el océano

El descubrimiento fue posible gracias a una expedición liderada por National Geographic y el gobierno de las Islas Salomón, en el marco del programa "Mares Prístinos". La colonia fue localizada cerca de la isla Malaulalo, en una zona remota y prácticamente inexplorada.

A diferencia de otras áreas cercanas más afectadas por el calentamiento global, esta estructura coralina parecía estar sana, posiblemente por encontrarse en aguas profundas y más frías. Además, su salud podría deberse a una mayor tolerancia genética al estrés térmico, lo cual le permitió sobrevivir múltiples crisis climáticas.

Fotografían por primera vez una criatura marina tan grande como dos canchas de básquet (1)
Créditos: Manu San Félix/National Geographic Mares prístinos.

Créditos: Manu San Félix/National Geographic Mares prístinos.

Este hallazgo refuerza la urgencia de proteger zonas marinas todavía vírgenes, que podrían ser clave para regenerar otros ecosistemas coralinos en peligro.

Un faro de esperanza para los arrecifes en riesgo de desaparecer

Con más del 40% de los corales duros del planeta bajo amenaza de extinción, esta megaestructura se convirtió en un símbolo de resiliencia.

Además de su rol como refugio de especies como cangrejos, peces y caracoles, este coral tiene la capacidad de reproducirse y dispersar corales jóvenes en otros sectores degradados.

Fotografían por primera vez una criatura marina tan grande como dos canchas de básquet (2)
Créditos: Manu San Félix/National Geographic Mares prístinos.

Créditos: Manu San Félix/National Geographic Mares prístinos.

La comunidad local, junto con biólogos y conservacionistas, ve en este descubrimiento un impulso para declarar áreas marinas protegidas oficiales, con apoyo del gobierno de las Islas Salomón.

LAS MAS LEIDAS