En septiembre, con el inicio de la primavera en Argentina, aumentan las visitas de mariposas a parques y jardines. Su presencia ayuda a la polinización de plantas ornamentales y huertas familiares, pero a veces la oferta natural de flores no alcanza. Por eso, especialistas recomiendan preparar un suplemento simple, para favorecer su alimentación en esta época clave.
Alimentación extra para mariposas
Un método eficaz consiste en dejar frutas maduras como bananas, naranjas o manzanas cortadas, que desprenden azúcares atractivos para distintas especies.
Se advierte a los jardineros a dejar un alimento para las mariposas en septiembre (2)
También se puede elaborar una solución con agua y azúcar, similar a la usada para colibríes, pero presentada en esponjas o platos poco profundos donde las mariposas puedan posarse.
Plantas y néctar natural en primavera
Las mariposas se sienten atraídas por flores de colores vivos y con abundante néctar. Entre las especies más recomendadas para septiembre en Argentina figuran la lantana, la verbena, la lavanda y el jazmín amarillo.
Estas plantas no solo aportan alimento, sino que también sirven como sitio de descanso y refugio en el jardín.
Se advierte a los jardineros a dejar un alimento para las mariposas en septiembre (3)
Consejos de jardinería para recibir mariposas
-
Ubicar los alimentos en zonas soleadas y protegidas del viento.
Cambiar las frutas cada dos días para evitar fermentación.
Evitar pesticidas, que resultan dañinos tanto para mariposas como para abejas.
Combinar flores nativas con frutas de estación para sostener la visita durante toda la primavera.
Con la llegada de la primavera argentina, ofrecer frutas maduras y cultivar plantas nectaríferas garantiza la presencia de mariposas en jardines y huertas. Este sencillo aporte mejora la polinización, refuerza la salud de las plantas y enriquece la biodiversidad urbana y rural.