Su color verde brillante llama la atención, pero lo más interesante no está en su aspecto. Sino en por qué tantas personas lo toman cada día. Conocé los beneficios que aporta a la salud y que lo diferencia del resto de los tés que conocemos.
Tiene un color verde intenso, se sirve en polvo y es tendencia mundial. Pero lo que pocos saben es por qué este té es beneficioso en la salud.
Su color verde brillante llama la atención, pero lo más interesante no está en su aspecto. Sino en por qué tantas personas lo toman cada día. Conocé los beneficios que aporta a la salud y que lo diferencia del resto de los tés que conocemos.
Más allá de la moda, detrás de este polvo verde hay una tradición milenaria que comenzó en Asia. No solo es usado por su sabor, sino también por lo que aporta al cuerpo y a la mente.
El té matcha es un tipo de té verde en polvo que se produce a partir de hojas de Camellia sinensis, la misma planta del té verde tradicional. Sin embargo, su proceso es muy distinto, ya que las hojas se cultivan a la sombra, lo que aumenta su contenido de clorofila y antioxidantes, y luego se muelen hasta lograr un polvo fino.
Según el portal The Nutrition Source, esta infusión contiene una mayor concentración de catequinas y antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. Además, como se consume toda la hoja en polvo, ofrece más nutrientes que un té infusionado.
El té matcha se asocia con múltiples beneficios comprobados.
Se puede tomar disuelto en agua caliente, en leche vegetal, en licuados o incluso en comidas como panqueques o budines. Eso sí, para conservar sus propiedades, se recomienda no hervirlo ni mezclarlo con ingredientes procesados.
El té matcha es un té ancestral con respaldo científico. Consumido con moderación, puede aportar beneficios a la salud física y mental. Entender su origen y cómo prepararlo correctamente es clave para aprovechar todo su potencial.