Para estimular el funcionamiento renal, eliminar líquidos retenidos y ayudar al cuerpo a eliminar toxinas a través de la orina, existe una mezcla natural que se realiza en un té como infusión natural desde hace siglos. Por eso, mediante estudios realizados sobre la planta que origina este beneficio, ayuda al rendimiento del efecto diurético y desintoxicante.
Según Mapfre salud, esta planta sirve para aumentar la cantidad de orina y limpiar las vías urinarias y los riñones. Además contiene compuestos como la taraxacina y flavonoides, que favorecen la producción de orina sin alterar el equilibrio electrolítico. No solo sus hojas poseen beneficios, sino que su raíz aporta antioxidantes que protegen a las células de los riñones frente al estrés oxidativo.
Diente de león
Tomar este té ayuda a depurar tu cuerpo.
WEB
Qué se necesita para un té de diente de león
Las hojas son el principal aporte y deben juntarse en una cuchara sopera para que hiervan en 250ml de agua durante 10 minutos. Si bien, puede beberse una o dos veces al día, no se recomienda un uso prolongado sin control médico, especialmente en personas con insuficiencia renal avanzada o litiasis.
El uso del diente de león aporta adicionalmente en casos de digestiones lentas, retención de líquidos y limpieza hepática.
- Elegir hojas limpias frescas o secas
- Hervir durante 10 minutos una cucharada por taza
- Colar antes de beber
- Es ideal tomar este té preferentemente en ayunas o antes del almuerzo
- Por su sabor amargo, podés mezclarla con manzanilla o jengibre para mejorar el sabor sin perder el efecto depurativo.
Sin embargo, la medicina tradicional ha utilizado esta planta como tratamiento para diversas afecciones o enfermedades, aún no han podido ser respaldadas del todo por evidencia científica. Por eso, los estudios intentan determinar sus propiedades para tratar diferentes patologías de forma natural.
Diente de león
Tomar este té ayuda a depurar tu cuerpo.
WEB