13 de agosto de 2025 - 08:50

No lo tires más: el abono natural más barato del mundo y en Argentina va a la basura

La yerba mate usada puede transformar tu jardín, mejorar tu jardinería y nutrir tus plantas sin gastar un peso y con gran efectividad.

Todos sabemos que en Argentina la yerba mate es más que una bebida: es un ritual. Pero lo que no todos notan es que, después de cebar, el montoncito verde que queda en el mate tiene un enorme potencial para el jardín.

image
Yerba mate usada: fertilizante natural para jardín, jardinería y plantas.

Yerba mate usada: fertilizante natural para jardín, jardinería y plantas.

Su uso como fertilizante casero no es nuevo, aunque muchos lo ignoran o simplemente lo tiran a la basura. Sin embargo, cada cucharada de yerba usada contiene una combinación única de nutrientes que pueden transformar el aspecto y la salud de tus plantas.

La ciencia detrás de la yerba mate como fertilizante

Según un estudio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Misiones, la yerba mate contiene nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y compuestos antioxidantes que favorecen la actividad microbiana del suelo. Estos elementos son esenciales para el crecimiento de las plantas y la producción de flores y frutos.

Además, investigaciones del INTA indican que la yerba mate usada mejo

image
Yerba mate usada: fertilizante natural para jardín, jardinería y plantas.

Yerba mate usada: fertilizante natural para jardín, jardinería y plantas.

ra la retención de humedad en la tierra, lo que es clave en climas secos o para especies que necesitan un sustrato siempre húmedo. También actúa como barrera natural contra algunas plagas de suelo, reduciendo el uso de pesticidas químicos en la jardinería.

Cómo usar la yerba mate para nutrir tus plantas

La aplicación es muy sencilla y no requiere ninguna herramienta especial:

  • Usá la yerba húmeda inmediatamente después de terminar el mate.

  • Esparcila en la superficie del suelo, alrededor del tallo de la planta, evitando cubrirlo por completo.

  • Mezclala con la tierra para que los nutrientes se liberen más rápido.

  • En plantas de interior, usá pequeñas cantidades para evitar exceso de humedad.

    image

También podés compostarla junto a otros residuos orgánicos para potenciar sus propiedades. En pocas semanas, vas a notar hojas más verdes, mayor resistencia a enfermedades y un crecimiento más vigoroso.

En tiempos donde cada recurso cuenta, reutilizar la yerba mate no solo es un gesto de cuidado hacia tus plantas, sino también hacia el medio ambiente. En vez de tirarla, devolvés a la tierra lo que alguna vez vino de ella. Y lo mejor: sin gastar un peso.

LAS MAS LEIDAS