2 de octubre de 2025 - 17:55

La planta que no debe ubicarse dentro de casa: simboliza soledad y fracaso, según el Feng Shui

Una planta hermosa y llena de color, tiene un significado negativo para el Feng Shui. Tenerla dentro de casa provoca soledad y fracaso.

Dentro de la filosofía del Feng Shui, la elección y ubicación de las plantas juega un papel clave en la energía del hogar. Aunque no todas las especies son dignas para espacios interiores ya que algunas pueden influir negativamente en distintos aspectos. En este caso una planta provoca caos de soledad y fracaso.

En primavera es una de las plantas más vistosas y populares, pero también es una de las que esta filosofía desaconseja tener en interiores. Sus flores aportan belleza y vitalidad, pero en este caso, su simbolismo se vincula con la soledad y con el fracaso en proyectos personales y laborales, por lo que se recomienda evitarla.

hortensia feng shui
Es una gran opción para embellecer cualquier espacio de casa, pero podría impactar negativamente en la energía espiritual, según el Feng Shui.

Es una gran opción para embellecer cualquier espacio de casa, pero podría impactar negativamente en la energía espiritual, según el Feng Shui.

La hortensia es la planta que simboliza soledad, según el Feng Shui

La hortensia es una planta ornamental muy apreciada en jardines por su abundancia de flores y su capacidad de llenar de color cualquier espacio.

Sin embargo, dentro de la filosofía del Feng Shui se le atribuye un simbolismo que no resulta favorable en interiores. Sus numerosos pétalos se interpretan como una representación de la soledad, ya que cada flor se forma de pequeñas unidades aisladas que al unirse generan un aspecto de plenitud engañosa.

Además, esta especie puede afectar la vida social de quienes conviven con ella en espacios cerrados. Se asocia con relaciones interpersonales que se enfrían, con amistades que se debilitan y con vínculos familiares que se tornan distantes.

Este significado explica por qué muchas corrientes del Feng Shui aconsejan mantenerla en patios, balcones o jardines, pero nunca dentro de los ambientes principales del hogar.

hortensia feng shui
Es una gran opción para embellecer cualquier espacio de casa, pero podría impactar negativamente en la energía espiritual, según el Feng Shui.

Es una gran opción para embellecer cualquier espacio de casa, pero podría impactar negativamente en la energía espiritual, según el Feng Shui.

La hortensia dentro de casa simboliza el fracaso

La hortensia, por sus diferentes especies llena de color y vida, pero suele asociarse con fracasos en el plano personal y profesional.

Esto se debe a que su brillo es muy intenso pero de corta duración, lo que la convierte en un símbolo de proyectos que comienzan con fuerza pero que luego se marchitan sin lograr resultados sostenidos.

Por este motivo es recomendable no ubicar la hortensia en lugares como el recibidor, la sala principal o el área de trabajo dentro de la casa. En estos espacios podría influir de manera negativa en la motivación y en la capacidad de concretar metas.

Sin embargo, cuando se coloca en exteriores la energía cambia, ya que allí puede atraer belleza y servir como barrera natural contra energías poco favorables que provienen de afuera.

En el jardín o en una terraza, la hortensia aporta frescura y decora con gran impacto visual. Por eso, es importante elegirle un sitio donde reciba suficiente luz solar y un riego regular para mantener su esplendor.

hortensia feng shui
Es una gran opción para embellecer cualquier espacio de casa, pero podría impactar negativamente en la energía espiritual, según el Feng Shui.

Es una gran opción para embellecer cualquier espacio de casa, pero podría impactar negativamente en la energía espiritual, según el Feng Shui.

La hortensia es una planta que en primavera cautiva y que despierta admiración por sus flores abundantes y coloridas, pero según el Feng Shui no es conveniente tenerla en interiores. Simboliza soledad y fracaso, por eso puede afectar la armonía emocional y la motivación dentro del hogar.

LAS MAS LEIDAS