El ejercicio físico es una de las mejores herramientas para mantener la juventud, el vigor y bienestar general. Correr es uno de los métodos de entrenamiento más accesibles para ver este tipo de beneficios. Además tiene impacto en puntos claves: en el corazón y en el envejecimiento celular.
Hot Sale 2024: tres zapatillas para running por menos de $70.000 (Imagen ilustrativa)
Hot Sale 2024: tres zapatillas para running por menos de $70.000 (Imagen ilustrativa)
Los beneficios del running
Una investigación comparó hábitos de más de 4.400 personas y reveló que quienes corren al menos setenta y cinco minutos semanales muestran un envejecimiento celular más lento frente a quienes no superan los diez minutos por semana. La evidencia se sostiene en parámetros que asocian actividad física regular con mejores indicadores de salud cardiovascular y mayor expectativa de vida.
Cuando el running puede causar adicción al ejercicio
Cuando el running puede causar adicción al ejercicio
El debate sobre el desgaste
El interés por este hallazgo crece porque la discusión sobre si correr desgasta las articulaciones convive desde hace años con el consenso médico que señala que la actividad aeróbica protege el sistema cardiovascular. La difusión del estudio, impulsada por el médico Alberto Ortegón y Men's Health España, instala una mirada más precisa sobre los mecanismos internos que explican por qué correr no solo mejora la circulación, sino que también enlentece procesos celulares vinculados a enfermedades crónicas.
El impacto en el sistema cardiovascular
El análisis citado por Ortegón sostiene que el esfuerzo generado al correr obliga al sistema cardiovascular a aumentar el volumen de sangre que mueve en cada ciclo. Ese incremento del flujo produce una adaptación estructural: el corazón agranda sus cavidades y engrosa sus paredes, lo que incrementa la fuerza de contracción y mejora la eficiencia general del órgano. La explicación remite a un fenómeno similar al observado con el entrenamiento de fuerza, donde el estímulo sostenido promueve mayor desarrollo muscular y una estructura corporal más resistente.
Las observaciones del estudio remarcan además que la actividad aeróbica regular, como el running, no solo amplía la capacidad cardíaca, sino que repercute en la energía sostenida durante el día y en la capacidad de respuesta ante esfuerzos prolongados.
Alimentos
Correr tiene un gran impacto en la salud cardiovascular.
La asociación entre envejecimiento celular más lento y mayor calidad de vida vuelve a instalar la idea de que el ejercicio no funciona únicamente como herramienta preventiva, sino también como un modulador directo de los procesos biológicos relacionados con la longevidad. También se subraya que correr aporta beneficios estructurales, funcionales y metabólicos que superan las dudas clásicas sobre su impacto en articulaciones, especialmente cuando se practica de manera controlada y con técnica adecuada.