Una de las verduras más sanas que debemos icorporar a nuestra alimentación es la lechuga. Este alimento se destaca por su versatilidad al acompañar diversas comidas, así como sus variados nutrientes: vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
Además, se trata de un vegetal bastante peligroso ya que puede contener bacterias si no se lava o conserva adecuadamente que podrían afectar la salud.
¿Cuál es la mejor manera de guardar la lechuga?
Un estudio de la "University of Illinois College of Agricultural, Consumer and Environmental Sciences" indica que las verduras, como la lechuga, deben guardarse en la heladera para prevenir la proliferación de bacterias peligrosas.
La investigación mostró que al refrigerar a 4°C se disminuye la cantidad de Escherichia coli (E.coli). En cambio, si se deja a temperatura ambiente, las probabilidades de que aparezca este patógeno crecerán considerablemente.
Alerta en EEUU y Canadá: piden no comer lechuga porque tiene una bacteria mortal
Alerta en EEUU y Canadá: piden no comer lechuga porque tiene una bacteria mortal
¿Cuáles son los síntomas de Escherichia coli en alimentos contaminados?
Esta bacteria puede encontrarse en el agua o alimentos contaminados, como los vegetales crudos. Los síntomas que menciona el artículo de Mayo Clinic son diarrea, calambres estomacales, náuseas y vómitos, entre otros.
Esto ocurre por la liberación de una toxina que afecta el revestimiento del intestino delgado. La infección puede surgir incluso al consumir pequeñas cantidades.
El estómago y los intestinos cuentan con infinidad de nervios, que los vuelve órganos especialmente sensibles al estrés y la ansiedad. / Foto: 123rf.
¿Cuáles son los síntomas de Escherichia coli en alimentos contaminados?
¿Qué medidas tomar para prevenir las bacterias en tu rutina diaria?
Según el estudio titulado El Destino de la E. Coli, pese a que no existe un remedio o vacuna para protegerse de la bacteria, es posible adoptar algunas medidas preventivas en la rutina diaria. Algunas de ellas son:
- Lavar las manos frecuentemente;
- Evitar alimentos riesgosos;
- No tragar agua en piletas;
- Consumir agua segura;
- Separar los alimentos crudos;
- Limpiar los utensilios tras el contacto con este tipo de comidas.