22 de octubre de 2025 - 16:30

El fertilizante casero para que tu jazmín rebose de flores que vos dejás ir con la basura

Eset abono casero es un recurso simple y eficaz para quienes buscan una floración abundante sin recurrir a fertilizantes industriales.

En los jardines argentinos, pocas plantas despiertan tanta admiración como el jazmín. Su perfume inconfundible y la abundancia de flores blancas o amarillas lo vuelven protagonista de patios, balcones y cercos vivos. Sin embargo, lograr una floración intensa y sostenida a veces no es una tarea sencilla.

Todos quieren que sus jazmines rebosen de flores, pero esto no depende solo del riego o la exposición solar. Esta planta también necesita nutrientes específicos y entre los trucos más recomendados por jardineros y aficionados se encuentra el abono casero con cáscaras de banana, un aliado natural, económico y fácil de preparar.

Por qué usar cáscaras de banana en el jazmín

Las cáscaras de banana son una fuente importante de potasio, fósforo, calcio y magnesio, minerales esenciales para la formación de brotes y flores. Mientras el potasio refuerza la estructura de la planta y estimula la floración, el fósforo mejora el crecimiento de raíces y botones florales.

jazmín.

A diferencia de los fertilizantes químicos, este abono natural libera los nutrientes de manera gradual, sin riesgo de quemar las raíces ni alterar el equilibrio del suelo. El jazmín, sobre todo en las variedades más comunes como el jazmín del país o el jazmín chino, florece con más fuerza cuando el sustrato es rico en materia orgánica y potasio.

Las cáscaras de banana actúan como un refuerzo natural que mejora la estructura de la tierra, estimula la floración y ayuda a que las hojas mantengan un color verde intenso. Además, su uso frecuente favorece la actividad de microorganismos beneficiosos, lo que genera un suelo más fértil y aireado.

Tres formas de aprovechar las cáscaras de banana para tu jazmín

1. Abono líquido (tipo “té de banana”)

Este método aporta nutrientes de forma rápida y es ideal para plantas en maceta.

  1. Cortá dos o tres cáscaras de banana en trozos pequeños.
  2. Colocalas en una olla con un litro y medio de agua.
  3. Herví durante 10 minutos y dejá enfriar.
  4. Colá la preparación y usá el líquido resultante para regar la base del jazmín una vez cada 15 días.
    las cáscaras de banana suelen terminar en la basura

2. Polvo seco de cáscara de banana

Este formato actúa más lentamente, pero mejora la calidad del sustrato a largo plazo.

  1. Extendé las cáscaras sobre una bandeja y dejalas secar al sol o en horno mínimo (con la puerta entreabierta) hasta que estén bien crujientes.
  2. Triturá las cáscaras secas con una procesadora o mortero hasta obtener un polvo fino.
  3. Espolvoreá una o dos cucharadas sobre la tierra y remové suavemente.

3. Cáscaras en compost

Es una forma sostenible de aprovechar residuos de cocina y mantener el jardín saludable.

  1. Incorporá las cáscaras trozadas al compost junto con hojas secas y restos de verduras.
  2. Una vez que el compost madure, usalo como abono orgánico sobre la base del jazmín.
    jazmín

Cuándo y cómo aplicarlo

El mejor momento para usar este abono es a fines de la primavera o comienzos del verano, justo antes del período de floración más intensa del jazmín.

Si la planta está en maceta, conviene aplicar pequeñas dosis más seguido; si está en suelo, bastará con reforzar cada tres semanas. Es importante no excederse: demasiado potasio puede alterar la absorción de otros minerales.

Para potenciar el efecto del abono, combiná su uso con un riego constante pero moderado y una buena exposición solar. Si el jazmín presenta hojas amarillas o poca floración, el té de banana puede ayudar a recuperarlo de forma natural. Además, este método es totalmente ecológico y evita el uso de químicos que podrían dañar insectos polinizadores.

LAS MAS LEIDAS