18 de septiembre de 2025 - 19:12

Con un cajón de madera: cómo reciclar en tu casa para tener un porta sahumerios casero

Este tipo de objetos se pueden reciclar de manera sencilla dentro de casa. Además permite renovar la decoración de cualquier ambiente.

Existen objetos dentro del hogar que suelen pasar desapercibidos en el día a día, pero que pueden transformarse en piezas para reciclar y renovar la decoración de casa. Un simple cajón descartado de la verdulería puede convertirse en la base para un porta sahumerios único, ideal para renovar ambientes con toques artesanales y sustentables.

De todas estas formas podés reciclar cajones de verduras
De todas estas formas podés reciclar cajones de verduras.

De todas estas formas podés reciclar cajones de verduras.

Este tipo de proyectos demuestra cómo el reciclaje permite darle una nueva vida a materiales que, en principio, parecían no tener utilidad, generando a la vez pequeños cambios significativos en el hogar.

Materiales y herramientas necesarias

El proceso de creación de un portasahumerios con un cajón de madera es sencillo y no requiere más que algunos materiales accesibles y un poco de paciencia. Lo fundamental es disponer de:

- Un cajón en buen estado.

- Porcelana fría.

- Pintura acrílica o a la tiza.

- Cera incolora.

- Sello decorativo.

A ello se suman herramientas básicas como un serrucho, lija, pincel y alcohol en gel, que permiten trabajar la superficie y lograr acabados prolijos.

Qué sahumerios prender para atraer el amor.

El paso a paso para reciclar

- El primer paso consiste en cortar las tablas del cajón con el serrucho y lijarlas cuidadosamente para eliminar astillas e imperfecciones.

- Una vez lista la superficie, se estira la porcelana fría sobre una base lisa y se aplican los sellos seleccionados para imprimir el diseño.

- Luego se coloca esa pieza sobre la madera y se retira el excedente de los bordes.

- Con un poco más de porcelana se forma una bolita mediana con un orificio central, que será la parte donde se colocarán los sahumerios. Esta pieza debe dejarse secar antes de continuar.

Detalles extra

Para darle un efecto patinado, se mezcla pintura acrílica o a la tiza en el color elegido con una pequeña cantidad de alcohol en gel. Con un pincel se cubre toda la superficie de porcelana, incluida la bolita central.

Después, se pasa un papel para retirar parte de la pintura y generar el aspecto envejecido. La bolita se adhiere en el centro de la pieza de madera ya decorada, y una vez que todo esté seco, se aplica cera incolora para proteger la superficie y resaltar los tonos.

Este tipo de trabajos no solo aportan estética a los espacios, sino que también fomentan el consumo consciente al reutilizar materiales descartados.

LAS MAS LEIDAS