22 de mayo de 2025 - 11:02

Cómo revivir una planta que parece muerta con solo un ingrediente que todos tenemos en casa

Aunque parezca increíble, ese producto olvidado en la cocina podría ser la salvación para tus plantas. Clave para tu jardín, la jardinería y tus plantas.

Cuando una planta comienza a mostrar signos de declive (hojas amarillas, tallos quebradizos, suelo seco o maloliente), solemos pensar que no hay vuelta atrás. Pero muchas veces, solo necesita un pequeño empujón, y ese empujón puede venir de algo que todos tenemos en casa: el agua con arroz.

Sí, leíste bien. El agua que queda tras hervir arroz (esa que muchas veces tiramos por la bacha) contiene minerales, almidones y micronutrientes esenciales para estimular la vida microbiana del sustrato y mejorar la retención de humedad en las raíces. En países como Japón, Filipinas e India, el uso de esta "agua mágica" es tradición en el cuidado de jardines hogareños, y ahora la ciencia le da respaldo.

image.png

Un estudio publicado en Agricultural Sciences and Technology en 2019 mostró que el agua de arroz aplicada a suelos áridos aumentaba la retención de humedad y mejoraba la actividad de microorganismos benéficos en más de un 30%, lo cual revitaliza plantas a punto de secarse.

Por qué funciona: lo que dice la ciencia y la psicología verde

La clave está en su composición: el almidón del arroz actúa como alimento para bacterias que descomponen materia orgánica en el suelo, liberando nitrógeno, potasio y fósforo. Estos tres nutrientes son esenciales para el crecimiento vegetal, y su disponibilidad rápida puede hacer que una planta marchita se recupere en pocos días.

Pero hay algo más. La psicología verde (un campo que estudia cómo interactuamos emocional y mentalmente con el entorno natural) sugiere que cuidar una planta con dedicación, incluso si parece muerta, refuerza nuestra paciencia, sensibilidad y creatividad. Por eso, este pequeño gesto de regar con agua de arroz no solo puede salvar a la planta, sino también reconectar con nosotros mismos.

image.png

Cómo usar el agua de arroz: paso a paso y errores comunes

  • Preparación: Herví arroz blanco como de costumbre, pero sin sal. Una vez cocido, colá el agua y dejala enfriar a temperatura ambiente.

  • Aplicación: Regá la planta con esa agua, directamente sobre el sustrato, evitando mojar las hojas. Hacelo una vez cada tres días, durante dos semanas.

  • Revisión: Observá si hay signos de vida. ¿Brotó una hoja nueva? ¿El tallo se ve más firme? No te desesperes si no pasa en el primer riego.

    image.png

Evitá usar agua con sal o con aceites. También, si el arroz fue cocinado en caldo o con condimentos, descartala. Lo ideal es que sea lo más pura posible para no alterar el pH del suelo ni matar microorganismos útiles.

Revivir una planta no siempre es cuestión de suerte. A veces, basta con observar, probar algo distinto y confiar. En este caso, lo distinto viene del lugar menos pensado: tu cocina. Así que, antes de tirar esa agua de arroz, pensá en ese potus que creías perdido o en la suculenta que se está marchitando. Tal vez, lo único que necesitan es un poco de fe… y una taza de agua blanca.

¿Y si ese simple gesto también revitaliza tu relación con el jardín? ¿Y si cuidar de tus plantas se convierte en tu forma favorita de hacer jardinería?

LAS MAS LEIDAS