Con el aumento del interés por la jardinería y el cultivo casero, cada vez más personas buscan formas simples y económicas de empezar una huerta en casa. En ese contexto, el cartón o maple de huevos -ese envase que suele terminar en el tacho de reciclables- puede convertirse en un gran aliado de reciclaje.
Este cartón no solo sirve como semillero individual, sino también como recolector para esquejes que necesitan echar raíces. Con unos pocos elementos, un poco de tierra y voluntad, se puede transformar ese desecho cotidiano en una herramienta útil y sustentable.
Este doble uso del cartón de huevos demuestra que el reciclaje puede ser mucho más que una acción ecológica, también es una oportunidad para cultivar alimentos, embellecer espacios y reconectar con el cuidado de las plantas desde casa.
reciclaje de maple de huevo para jardinería (2).jpg
Qué necesitás para el reciclaje de maple de huevo para jardinería
Los materiales básicos se encuentran en la mayoría de los hogares:
Jardinería en casa: paso a paso para hacer semilleros individuales
El maple de huevos funciona como una matriz de siembra ideal. Cada cavidad actúa como una pequeña maceta biodegradable, un método es práctico, económico y amigable con el ambiente.
- Lo primero que hay que hacer es limpiar el cartón de huevos. Si hay restos de cáscaras o suciedad, se recomienda sacudir bien el cartón. No hace falta lavarlo, pero sí asegurarse de que esté seco.
- Para facilitar el riego o la movilidad, se puede dividir el maple en segmentos de a cuatro o seis cavidades.
- Con una cuchara o directamente con la mano, se llena cada celda con tierra fértil o compost, hasta tres cuartos de su capacidad.
reciclaje de maple de huevo para jardinería (1).jpg
- En cada espacio se pueden sembrar dos o tres semillas, dependiendo del tamaño. Se las cubre con una capa fina de tierra.
- Regar con un rociador o una regadera pequeña, evitando encharcar.
- Colocar el semillero en un lugar luminoso. Lo ideal es que reciba luz solar indirecta y que la tierra se mantenga húmeda.
- Cuando las plántulas desarrollan entre dos y cuatro hojitas verdaderas, se puede cortar cada cavidad y plantarla entera en una maceta o en tierra. El cartón se degrada y permite que las raíces sigan creciendo.
Reciclaje de cartón como recolector de esquejes
Otra forma de aprovechar el cartón de huevos es usarlo como bandeja de apoyo para esquejes que están en proceso de enraizamiento. Es una solución cómoda, ordenada y sin costo.
- Es recomendable cortar tallos de plantas con al menos dos nudos. Es importante que no presenten hojas amarillentas ni signos de plaga.
- Colocar un algodón húmedo en cada cavidad. Esto ayuda a mantener la base del tallo hidratada y favorece la formación de raíces.
- Apoyar los esquejes en el cartón, se los acomoda con cuidado sobre el algodón. Si la planta requiere agua, se puede usar un recipiente más profundo con agua en lugar de algodón.
- Controlar la humedad. A diario se debe verificar que el algodón no se seque y en caso de que esto ocurra, se puede pulverizar con agua.
- Esperar la aparición de raíces. Dependiendo de la especie, el enraizamiento puede tardar entre una y tres semanas.
- Trasplantar. Cuando las raíces alcanzan unos dos o tres centímetros, se trasplantan en tierra.