20 de mayo de 2025 - 10:57

Colocar este inusual ingrediente en el café trae energía y saciedad: por qué recomiendan hacerlo

No es otra moda viral de TikTok. Es una práctica receta que puede aportar nutrientes cruciales en tu estilo de alimentación y bienestar físico.

El mundo de la nutrición siempre nos sorprende con nuevas tendencias. Algunas son pasajeras, otras llegan para quedarse.

Una de las más populares, nacida en redes sociales pero de gran utilidad cotidiana, es el "proffee". Se trata de una mezcla de café con un ingrediente inesperado: la proteína en polvo. Atrae a deportistas y a quienes buscan empezar el día con más energía para estimular el fortalecimiento muscular.

Un desayuno con energía, saciedad y músculo

La proteína es clave para nuestro cuerpo. Nos ayuda a perder peso (genera saciedad), ganar músculo o mantenernos activos. Sin embargo, no siempre es fácil consumir suficiente, especialmente por la mañana, cuando solemos comer más ligero por trabajo y las responsabilidades cotidianas.

El batido llamado "profee" combina café con una porción de proteína en polvo. Aunque parezca una moda de TikTok, se mantiene intacta y es necesaria. Prepararlo en casa es fácil y más económico.

"Proffee": mezclar café con proteína en polvo, ¿por qué hacerlo?

El café nos da un impulso energético al despertar. Además, con moderación, tiene muchos beneficios para la salud. La proteína en polvo (de suero, caseína o soja) nos ayuda a cumplir nuestros objetivos nutricionales sin tener que comer mucho temprano. Una porción generalmente aporta entre 20 y 25 gramos de ese nutriente.

Proteína en polvo
Proteína en polvo

Proteína en polvo

La receta perfecta para preparar un "proffee" delicioso: cuál es el truco

Si apenas colocás proteína en un café caliente, probablemente no te gustará. El truco es convertirlo en un batido. Una receta sencilla y efectiva incluye café (frío o a temperatura ambiente), una banana, leche (animal o vegetal) y una cucharada de proteína sabor vainilla o chocolate (de la marca que prefieras, aunque evitá aquella alta en azúcares).

Esta preparación no sólo es sabrosa, sino también nutritiva y versátil. Aporta saciedad.

"Proffee": mezclar café con proteína en polvo, ¿por qué hacerlo?

"Proffee": mezclar café con proteína en polvo, ¿por qué hacerlo?

Podés cambiar las frutas, quitar la leche para menos calorías o usar agua. Lo importante es evitar sabores que choquen con el café, como los cítricos (pomelo, naranja) o la frutilla, que no suelen quedar bien.

Al despertar o antes de entrenar es el momento ideal para un "proffee".

Pero ¡cuidado! No reemplaces siempre todas tus comidas con polvos proteicos. Los alimentos reales son esenciales por sus vitaminas, minerales y compuestos naturales.

¿Cuánto proteína consumir por día?

Lo ideal es personalizarla: para personas activas o que buscan preservar masa muscular, lo recomendado es de 1,6 a 2,2 gramos por kilo de peso corporal al día.

Proteína en polvo
Proteína en polvo

Proteína en polvo

¿Quiénes no deben tomar "proffee"?

En Clínica Mira+Cueto no recomiendan esta bebida batida a personas con:

  • Enfermedad renal crónica
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades cardiacas
  • Ansiedad y trastornos del sueño
  • Osteoporosis o problemas óseos
  • Problemas digestivos como gastritis, reflujo, colon irritable
  • Enfermedades hepáticas como cirrosis o hígado graso

Siempre debe consultarse con el médico o nutricionista de confianza.

LAS MAS LEIDAS