Científicos hacen un asombroso descubrimiento en el agua cerca de turbinas eólicas: tendría un propósito totalmente desconocido

Países Bajos. Un estudio de una universidad europea reveló un descubrimiento de que grandes especies marinas se acercan a zonas con aerogeneradores.

¿Qué animales fueron detectados en el entorno de las turbinas?

El estudio de la Universidad e Investigación de Wageningen identificó rastros de cinco especies de peces cartilaginosos —entre ellas tiburones y rayas— en aguas de cuatro parques eólicos marinos en los Países Bajos: Borssele, Hollandse Kust Zuid, Luchterduinen y Gemini.

Los investigadores utilizaron ADN ambiental para detectar la presencia de estas especies. “Es como encontrar una huella dactilar en el agua”, explicó Annemiek Hermans, autora principal del informe y estudiante de doctorado de la universidad.

image.png
El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) es el segundo tiburón y pez más grande de los océanos del mundo.

El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) es el segundo tiburón y pez más grande de los océanos del mundo.

¿Qué especies marinas encontraron?

Entre las especies más identificadas se encuentra la raya Raja clavata, que dejó rastros en tres de los parques a lo largo del año.

También aparecieron señales del tiburón liso moteado (Mustelus asterias), la raya moteada (Raja brachyura) y del imponente tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), una especie en peligro de extinción que puede alcanzar hasta diez metros de largo.

¿Viven realmente estos animales cerca de las turbinas?

El equipo científico fue cauteloso al interpretar los datos. Como sólo encontraron rastros de ADN, no pueden confirmar que los peces habiten de forma permanente en las cercanías de los aerogeneradores.

“Estamos intentando comprender si estos animales realmente utilizan los parques eólicos como hábitat o si son desplazados por ellos”, señaló Hermans.

¿Por qué se acercan a estas zonas del océano?

Una de las teorías que manejan los expertos es que el área alrededor de los aerogeneradores es más tranquila.

Las actividades humanas como la pesca de arrastre de fondo están prohibidas, lo que podría convertir estos espacios en refugios seguros para especies que suelen ser afectadas por redes y otras amenazas.

image.png

¿Qué papel juega la pesca de arrastre en todo esto?

El bloqueo de la pesca de arrastre en las cercanías de los parques eólicos sería clave para entender el fenómeno. Este tipo de pesca, que rastrilla el lecho marino, es especialmente destructivo y afecta tanto a especies comerciales como a animales no deseados, como tiburones y rayas.

“Tenemos que tener cuidado”, advirtió Hermans. “Si empezamos a permitir la pesca de arrastre de fondo en estas zonas, corremos el riesgo de sacrificar la protección que pueden ofrecer”.

¿Qué implicancias tiene este descubrimiento para el futuro?

Además del impacto ecológico, el hallazgo invita a repensar el rol de la infraestructura energética en el mar. Si bien las turbinas eólicas se diseñaron para producir energía limpia, podrían también estar ayudando a restaurar ecosistemas dañados.

LAS MAS LEIDAS