4 de septiembre de 2025 - 15:20

Agua de lentejas en remojo: por qué recomiendan no tirarla y para qué sirve

El agua de las lentejas en remojo puede ser muy útil en casa y se le puede dar un nuevo uso, una vez que cumplió con su misión.

Cuando se trata de multiplicar plantas en casa, uno de los pasos más importantes es lograr que los esquejes desarrollen raíces fuertes y sanas. Sin este proceso, el tallo cortado no puede absorber agua ni nutrientes y termina marchitándose, pero hay un truco que podría cambiarlo todo.

En los viveros suelen utilizar productos químicos que estimulan la formación de raíces, pero en los hogares existe una alternativa natural, económica y muy fácil de hacer: el agua de lentejas.

Este preparado casero se convirtió en un clásico entre los aficionados a la jardinería porque funciona como un potente enraizante. Las lentejas, como todas las legumbres, liberan hormonas naturales llamadas auxinas, que son las responsables de activar el crecimiento de nuevas raíces en los esquejes.

Esa capacidad, sumada a los nutrientes que contienen, convierte a este simple líquido en un aliado ideal para quienes quieren reproducir plantas sin gastar de más.

agua de lentejas para las plantas.

Por qué usar agua de lentejas

La principal ventaja es que no requiere químicos ni aditivos artificiales. Al preparar este enraizante en casa, se obtiene un líquido completamente natural que no daña ni al ambiente ni a las plantas. Además, es una opción muy accesible: basta con un puñado de lentejas, agua y un recipiente.

Otra razón por la cual se recomienda es que, a diferencia de otros métodos, ayuda a que los esquejes enraícen más rápido y con mayor porcentaje de éxito. Esto se traduce en plantas más fuertes desde el inicio, con raíces capaces de absorber agua y nutrientes con mayor eficiencia.

Cómo prepararlo paso a paso

  1. Colocar medio vaso de lentejas secas en un recipiente amplio.
  2. Cubrirlas con agua limpia y dejarlas en remojo entre 8 y 12 horas. Durante ese tiempo, las lentejas comenzarán a liberar sus compuestos y parte de ellos se disolverá en el agua.
  3. Pasado ese lapso, licuar las lentejas junto con el agua del remojo hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Filtrar el líquido resultante con un colador fino o una tela, separando los restos sólidos.
  5. El agua que se obtiene es el enraizante casero, listo para usarse de inmediato.
    lentejas en remojo

Cómo aplicarlo en las plantas

Existen dos formas de aprovecharlo. La primera es sumergir la base del esqueje en el agua de lentejas durante unas horas antes de plantarlo en tierra o en una maceta. Esto estimula la aparición de raíces iniciales.

La segunda opción es utilizar el líquido como riego directo, aplicándolo sobre el sustrato donde se colocó el esqueje. En ambos casos, lo ideal es repetir el procedimiento un par de veces en la primera semana, hasta que se observen signos de enraizamiento.

En definitiva, preparar este enraizante casero es una manera práctica de reducir costos, cuidar el ambiente y, al mismo tiempo, aumentar las posibilidades de éxito al reproducir plantas en casa.

LAS MAS LEIDAS