15 de agosto de 2025 - 22:05

Viajar a EE.UU. será distinto: el nuevo requisito que todos deberán cumplir para obtener o renovar su visa

La nueva disposición del Departamento de Estado de los EE.UU. es global y no afecta las negociaciones para que Argentina regrese al Programa Visa Waiver.

A partir del 2 de septiembre de 2025, quienes soliciten una visa para no inmigrantes a Estados Unidos, ya sea por primera vez o para renovar, deberán asistir a una entrevista presencial con un funcionario consular. La medida, anunciada por el Departamento de Estado y difundida por la Embajada de Estados Unidos en Argentina, rige para la mayoría de las categorías y se aplicará de manera global, sin afectar las negociaciones para que el país ingrese al Programa Visa Waiver.

Un cambio clave en el trámite

Visa Waiver para facilitar el ingreso de argentinos a Estados Unidos
Visa Waiver para facilitar el ingreso de argentinos a Estados Unidos

Visa Waiver para facilitar el ingreso de argentinos a Estados Unidos

Hasta ahora, en muchos casos de renovación, si la visa se había tramitado siendo mayor de edad y no había problemas en el formulario DS-160, el proceso podía resolverse sin entrevista, solo con turno en el Centro de Documentación Consular. Con la nueva normativa, será obligatorio presentarse en la Embajada para hablar con un representante consular, como ocurre con la primera solicitud o cuando la visa venció hace mucho tiempo.

El Departamento de Estado precisó que esta regla se aplicará incluso para menores de 14 años y mayores de 79, con algunas excepciones:

  • Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6, TECRO E-1).
  • Renovación de visas B-1, B-2 o B1/B2 de validez completa, o tarjetas/ permisos de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos) dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento, siempre que el solicitante haya tenido al menos 18 años cuando se emitió la anterior y cumpla otros requisitos.

Entre esos requisitos figuran presentar la solicitud en el país de residencia o nacionalidad, no haber tenido una visa denegada (salvo que haya sido superada o condonada) y no contar con inelegibilidades aparentes. No obstante, los funcionarios consulares podrán requerir una entrevista en cualquier caso.

Negociaciones por el Visa Waiver

Milei recibió a una de la funcionarias más polémicas de Trump: pidió a los inmigrantes "autodeportarse"
Javier Milei, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Kristi Noem en la reunión de Casa Rosada.

Javier Milei, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein y Kristi Noem en la reunión de Casa Rosada.

Este cambio no impacta en el diálogo entre Argentina y Estados Unidos para el regreso al Programa Visa Waiver, que permitiría ingresar por turismo o negocios hasta 90 días sin visa consular, reemplazándola por una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA).

En los años noventa, Argentina formó parte de este programa, pero perdió el beneficio y desde entonces sus ciudadanos deben tramitar una Visa B1/B2. El gobierno de Javier Milei reactivó las gestiones con la secretaria de Seguridad Interior de Trump, Kristi Noem, y confía en que podría concretarse entre este año y el próximo, aunque expertos advierten que el proceso suele demorar más de un año.

La ESTA, vigente para países habilitados, requiere completar un formulario online, abonar 21 dólares, proporcionar datos personales, información de pasaporte y empleo, y contar con un pasaporte electrónico con chip y al menos seis meses de vigencia posterior al viaje.

LAS MAS LEIDAS