8 de marzo de 2025 - 16:25

Vendimia 2025: la UCR pide que la alianza con Milei no sea un "contrato de adhesión"

En los actos de la Vendimia 2025, referentes de la UCR plantearon las dificultades del acuerdo. Cobos dijo que Milei pretende la "rendición" del radicalismo.

El radicalismo mendocino activó en pleno desayuno de la Coviar de la Vendimia 2025 el debate respecto de la alianza electoral con La Libertad Avanza y la convicción del gobernador Alfredo Cornejo, quien sostuvo luego del foro económico realizado este jueves que "el gobierno (de Milei) tiene que ganar las elecciones.

"Yo quiero que a Argentina le vaya bien", señaló el intendente radical de la Capital, Ulpiano Suárez, reformulando así la frase del gobernador, y advirtió que esto no viene necesariamente de la mano de que el gobierno de Milei obtenga "más senadores y diputados".

"Se acelera o se compacta demasiado la cuestión. Estamos dispuestos a sentarnos en una mesa, pero que no sea esto un contrato de adhesión, que podamos nosotros plantear desde Mendoza cuáles son nuestras expectativas y qué beneficios va a traer la alianza para Mendoza", agregó el jefe de la comuna capitalina, en medio de un acto en el que se hizo notoria la ausencia de varios intendentes radicales en funciones.

Suárez también aclaró los puntos en los cuales la UCR mendocina tiene disidencias con la Nación. "Claramente hemos planteado diferencias en cuanto a la importancia de la educación pública, el financiamiento para la educación pública, la importancia de la obra pública que genera mejor infraestructura para el crecimiento, y muchas cuestiones más", expresó.

El intendente capitalino agregó que "puertas adentro del radicalismo hay que escuchar a los distintos referentes" y blanqueó que algunos están atentos a ver en qué términos o condiciones se concreta a una alianza con Milei.

"Hoy parece centrarse todo en la distribución de cargos y no hay nada más 'casta' que eso", criticó Suárez. E indicó que, a pesar de la clara sintonía entre los gobiernos de Cornejo y de Milei, no están resueltos todavía la suspensión de las PASO y la unificación de las elecciones nacionales y provinciales, como pretende la Casa Rosada.

"Entiendo que las PASO son un buen mecanismo que permite mejorar la oferta electoral y yo también soy un defensor del desdoblamiento", se plantó el intendente de la Capital sobre las concesiones que podría proponer Cornejo para cerras filas con el Presidente.

Cobos, muy crítico con la alianza

El diputado nacional Julio Cobos fue directamente al cruce de Cornejo y su impulso de una alianza electoral con Milei al sostener que "los que tenemos que ganar las elecciones es el radicalismo y la alianza electoral que integró, que nos llevó hasta ahora. Si hay una nueva alianza electoral, bueno, habrá que plasmarla, a ver si tiramos todos del mismo carro. Pero la alianza todavía no está construida".

Cobos además cree que Juntos por el Cambio todavía subsiste. "Siempre está con la posibilidad de volver a recuperar ese acuerdo", afirmó, y puso como ejemplos su reconstrucción en Santa Fe y la resistencia del Pro que responde a Mauricio Macri.

También resaltó aspectos en los que hay radicales que se diferencian de Milei. "Nosotros queremos un acuerdo con el Fondo, pero que sea por ley, no por DNU. También nos hemos cansado de reclamar con (Lisandro) Nieri un presupuesto y tenemos las rutas destruidas".

"Si va a haber un acuerdo electoral, que no sea de adhesión, que sea en función a un acta de acuerdos mínimos", afirmó en sintonía con Ulpiano Suárez, y reclamó un consenso con los intendentes.

Para rematar, Cobos afirmó que La Libertad Avanza "abre los brazos para un acuerdo de adhesión o de rendición, no de coincidencia".

Suárez a favor de una alianza para "no dividir el voto"

Por su lado, el senador nacional Rodolfo Suárez consideró que los que opinan de manera parecida deben "dejar de lado los personalismos" y confluir en un frente "para no dividir el voto".

Suárez reconoció que está más cerca de aceptar una alianza con Milei que de oponerse a ella. Y afirmó, respecto de los dichos de Cornejo a favor de que Milei gane los comicios legislativos, que un gobierno que pierde la elección de medio (para las cuales Suárez presentó un proyecto de eliminación) término "después le restan dos años más y realmente se dificulta la gestión".

"Hay que hacer todo el esfuerzo para que la gente pueda apoyar, porque en el país se está haciendo el modelo mendocino en lo que tiene que ver con la gestión pública. Ojalá podamos coincidir todos los que pensamos igual en ese espacio", completó el exgobernador.

Costarelli pide revisar la "letra chica" de la alianza con Milei

A su turno, el intendente cornejista de Godoy Cruz, Diego Costarelli, apostó por la alianza con Milei porque "la base del programa la compartimos".

WhatsApp Image 2025-03-08 at 14.43.11.jpeg

"Veo factible una alianza. Ahora, hay que discutir la letra chica. En lo programático, compartimos, porque creemos que (el programa de Milei) viene a sanear una macroeconomía enferma desde hace 70 años", completó Costarelli.

LAS MAS LEIDAS