El lunes 31 de marzo vence el decreto firmado en enero por Victoria Villarruel que congeló las dietas de los senadores. Si los legisladores no llegan a un acuerdo para extender la medida, a partir de abril los sueldos superarían los $9 millones brutos.
La vicepresidenta, como titular del Senado, ya anticipó que no podrá interceder nuevamente, ya que durante el período de sesiones ordinarias la decisión queda en manos de los legisladores.
Solo dos senadores presentaron notas solicitando que no se actualicen los sueldos: José Luis Juez (PRO-Córdoba) y José Carambia (Santa Cruz). Sin embargo, desde el punto de vista administrativo no es posible rechazar la actualización, por lo que los legisladores que no quieran recibir el aumento solo pueden optar por donar su salario.
Por otro lado, algunos senadores argumentan que, de aplicarse la actualización, el aumento en mano sería de aproximadamente $300.000. Según detalló Clarín, actualmente los legisladores perciben:
- Dieta: $4.916.982 (queda en $3.661.184 netos tras los descuentos).
- Gastos de representación: $1.770.113.
- Total en mano: $5.431.297.
Cómo se actualizarían los sueldos
El conflicto se generó cuando el Senado fijó la dieta en 2.500 módulos, más 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo. Como las dietas están atadas a las paritarias de los empleados legislativos, cualquier actualización salarial impacta automáticamente en los sueldos de los senadores.
Senadores.jpg
Los senadores podrían comenzar a cobrar más de 9 millones de pesos por mes.
Si no se extiende el congelamiento, a partir de abril las dietas se calcularán sobre los módulos actualizados y superarán los $9 millones brutos, ya que sumarán: El 6,6% de aumento correspondiente a julio y agosto, que había sido suspendido en agosto pasado, y el 6,13% correspondiente al último trimestre de 2024.
Cabe recordar que los senadores también recibieron en enero un "sueldo 13", una especie de salario anual complementario de $2,5 millones.
Los senadores debatirán el jueves
Desde su entorno, Villarruel ya advirtió que busca mantener las dietas congeladas, en línea con la política de ajuste del Ejecutivo. Sin embargo, para renovar la medida, los senadores deberán aprobarlo en el recinto.
La próxima sesión está convocada para el jueves, cuando se debatirá la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, un tema que ya genera tensiones dentro de la oposición tras la decisión de Javier Milei de avanzar con la nominación por decreto.
En paralelo al debate por los sueldos de los senadores, los empleados del Congreso reclaman por la pérdida de poder adquisitivo. Desde diciembre de 2023, la inflación deterioró sus ingresos en más del 65%, y actualmente la Asociación del Personal Legislativo (APL), liderada por Norberto Di Próspero, negocia una paritaria con expectativas bajas.
Se estima que la mejora salarial para los trabajadores legislativos se ubicará en apenas el 1,2%, lo que también impactaría en los haberes de los senadores.