4 de septiembre de 2025 - 12:40

Tutela sindical "afuera": la Suprema Corte confirmó un fallo en contra un dirigente de UPCN

Se trata de un empleado de la Cámara de Senadores que había solicitado mantener un cargo de asesor temporario, pero la Justicia falló a que debía ocupar puesto de planta permanente.

La Suprema Corte de Justicia rechazó este jueves un reclamo de un empleado de la Cámara de Senadores y resolvió quitarle la tutela sindical que poseía. La sentencia fue dictada el 25 de agosto y contó con la intervención de los ministros Omar Palermo, Julio Gómez y María Teresa Day. El conflicto parte a raíz de una presentación judicial que hizo la vicegobernadora, Hebe Casado.

El caso se originó cuando la Secretaría de Legal y Técnica del Senado planteó la exclusión de la tutela sindical de José Gustavo Allub, que ostenta como vocal titular de la Comisión Directiva de la seccional Mendoza de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), cargo para el que fue electo en noviembre de 2022 con mandato hasta 2026.

La discusión judicial se centró en la situación laboral del dirigente, quien pasó de ocupar un cargo en planta permanente como auxiliar de bloque en Diputados a desempeñarse como asesor temporario en el bloque PRO en la Cámara Alta.

La Cámara del Trabajo había admitido la demanda provincial al considerar que la designación en un cargo temporario con fecha de finalización no modifica la naturaleza del vínculo original en planta permanente. También sostuvo que la tutela sindical no otorga estabilidad en puestos transitorios y descartó la existencia de conductas antisindicales o discriminatorias.

Allub apeló esa resolución argumentando que se trataba de una medida de persecución sindical y que la estabilidad derivada de su mandato gremial debía extenderse al cargo temporario.

Sin embargo, la Corte entendió que los agravios del recurso constituían una mera discrepancia valorativa y que no se acreditaron pruebas de arbitrariedad ni discriminación. En consecuencia, confirmó el criterio de la Cámara y rechazó la queja.

Finalmente, el máximo tribunal provincial dispuso que las costas del recurso se distribuyeran en el orden causado, al considerar que ambas partes litigaron con razón probable y buena fe. También reguló los honorarios de los abogados intervinientes, Ernesto Esteban Valeros (en representación de Allub) y María Cecilia Bianchedi (por la Provincia).

Este fallo se inscribe en una serie de planteos realizados por la presidencia de la Cámara de Senadores en lo que va de su gestión. Hasta el momento, se han impulsado 13 pedidos de exclusión de tutela sindical, todos con sentencias favorables en primera instancia. De ellos, tres ya cuentan con resolución definitiva de la Suprema Corte, incluida la causa de Allub.

El fallo

sentencia Allub

LAS MAS LEIDAS