Turismo: invertirán 10 millones de dólares para ampliar el aeropuerto El Plumerillo

El anuncio sobre los trabajos en el aeropuerto El Plumerillo lo hizo el gobernador Alfredo Cornejo. La obras permitirán aumentar la operación en un 40 por ciento.

El Gobierno anunció este martes que la empresa Aeropuertos Argentina invertirá 10 millones de dólares en obras y ampliaciones para mejorar la capacidad y aumentar los niveles de operación del aeropuerto El Plumerillo. Se trataba de una aspiración importante para la administración provincial, que había advertido a la Nación sobre la saturación del aeropuerto local.

La noticia la dio el gobernador Alfredo Cornejo en sus redes sociales. Cornejo aseguró que la inversión privada mejorará notablemente la capacidad de operación de la aeroestación.

"El aeropuerto de Mendoza sigue creciendo para acompañar el aumento de vuelos y pasajeros. Con una inversión de 10 millones de dólares de Aeropuertos Argentina, el proyecto de refuncionalización permitirá ampliar la operación en un 40%", afirmó Cornejo.

El gobernador también describió cuáles serán las principales obras. "Las obras incluyen la expansión de las salas de embarque de cabotaje e internacional, una nueva sala VIP y un nuevo núcleo sanitario, entre otras mejoras", expresó, y cerró: "Una infraestructura moderna y eficiente es clave para seguir posicionando a Mendoza como un destino estratégico".

Reunión con Alfredo Cornejo

La empresa comunicó su plan de obras durante una reunión que se realizó esta tarde en ciudad de Buenos Aires. Cornejo, la titular del Emetur Gabriela Testa y el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, estuvieron reunidos con el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian; y el gerente General de la Unidad de Negocios del Oeste, Sergio Rinaldo.

El encuentro se produjo en las oficinas que tiene Aeropuertos Argentina en Aeroparque.

Un proyecto ambicioso

El Gobierno esperaba este anuncio desde fines del año pasado y hace tiempo había advertido que la ampliación resulta necesaria para recibir más turistas, en especial, del exterior, y evitar que se siga saturando.

Según explicó hace poco Testa a Los Andes, la Provincia había elevado a la Nación en marzo del año pasado un ambicioso proyecto que preveía una inversión de U$S 70 millones y que proponía un incremento de las instalaciones de 13.000 a 18.000 metros cuadrados.

Según este proyecto ejecutivo, el aeropuerto provincial pasaría a tener cinco mangas en lugar de tres, más dos posiciones “remotas” extra para el acceso a los aviones.

Testa, de igual modo, había expresado que las inversiones deberían salir del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y Aeropuertos Argentina, aunque aclaró que no estaba previsto que hubiera inversión del Estado nacional, salvo en aquellos aeropuertos que requirieran obras de seguridad.

De hecho, precisamente este martes la Municipalidad de San Rafael informó sobre la reanudación inminente de las ampliaciones del aeropuerto sureño tras gestiones del intendente Omar Félix ante el Gobierno Nacional.

La primera etapa de la inversión se concretó en abril del 2023 con la inauguración de la nueva pista, fruto de gestiones ante el ORSNA, misma dependencia que este martes avaló la reanudación de obras en el aeropuerto local.

Más pasajeros

Las cifras venían marcando un aumento en el nivel de operaciones de la estación aérea provincial. En enero la Secretaría de Transporte, que tiene como titular a Franco Mogetta, dio a conocer datos de incrementos en términos interanuales en los pasajeros transportados a nivel nacional en diciembre. De allí se desprendió el dato que la ruta Mendoza-Santiago de Chile tuvo un “fuerte crecimiento internacional”, con una suba del 47% en términos de flujo de pasajeros en diciembre, comparado con el mismo mes del 2023.

La suba se dio sobre todo por el regreso de la empresa chilena de low cost Jetsmart después de cinco años, informaron desde el organismo.

En términos generales, diciembre de 2024 tuvo un movimiento de 155.679 pasajeros “que conectaron de forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales, sin pasar por Buenos Aires”, lo que implica también una suerte de descentralización de pasajeros.

La titular del Ente Mendoza Turismo (Emetur) no sólo ponderó el crecimiento “exponencial” en el flujo de pasajeros en conexión con Santiago, sino que también sostuvo que Mendoza "es la provincia que más extranjeros recibe en todo el interior”.

“Quitando Ezeiza y Aeroparque, Mendoza está en primer lugar”, marcó la funcionaria, incluso por encima de Córdoba, cuyo aeropuerto tiene una mayor cantidad de conexiones, “sobre todo por la mayor densidad de población”.

Testa expresó también que la cercanía con la capital chilena es “muy importante” para Mendoza y también otorga ventajas, teniendo en cuenta que Santiago “es un hub aéreo importantísimo en Latinoamérica, ya que Chile es el único país con cielo abiertos reales y tiene conexiones a todo el mundo, por lo que, quienes arriban a Santiago de cualquier parte del mundo, tienen a Mendoza muy cerca en un tramo más”.

LAS MAS LEIDAS