El gobernador Alfredo Cornejo anunció esta semana que cinco obras que serán financiadas por los U$S 1.023 millones del fondo del Resarcimiento por los perjuicios de la Promoción Industrial, ya fueron adjudicadas y esperan concretar procesos en otros 15 trabajos ya comprometidos.
Desde el Poder Ejecutivo aseguraron que avanzan de manera rápida en los procesos licitatorios y el objetivo es intentar avanzar lo máximo posible en términos de "dinamizar" la obra pública en Mendoza, en los cuatro oasis productivos, pero también con la mira puesta en que estas inversiones tengan "repago", para reinvertir el dinero en mayores obras en la provincia.
Anuncios de Cornejo
En un video en redes sociales, Cornejo valoró tanto la rapidez de los procesos licitatorios, como así también la alta competencia que se ha dado entre las empresas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1884590697497448731?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1884590697497448731%7Ctwgr%5E88664fe7ceb5cbfa19f17503391b61656c39eec6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.mdzol.com%2Fpolitica%2F2025%2F1%2F29%2Falfredo-cornejo-revelo-las-primeras-obras-adjudicadas-del-fondo-de-us1023-millones-1184323.html&partner=&hide_thread=false
"A tres meses de haber anunciado las obras con los fondos del resarcimiento por la promoción industrial, vengo a confirmar que estamos adjudicando las cinco primeras", marcó, y agregó que "la mayoría de las obras que benefician al sur provincial totalizan una inversión de más de U$S 47 millones".
También sostuvo que en los cinco procesos licitatorios "se presentaron 38 ofertas a través de 18 empresas, muchas de ellas con ofertas por debajo del presupuesto oficial, lo que significa mayor competitividad entre las firmas constructoras y sustanciales ahorros para el Estado".
Cuáles son las cinco obras adjudicadas
- Ampliación y refuncionalización del Establecimiento Depurador de General Alvear. Empresa adjudicada: Stornini SA. Monto: $10.885 millones.
- Ruta 153 tramo I: 89 kilómetros entre Las Catitas y Ñacuñán. Empresa adjudicada: José Cartellone Construcciones Civiles SA. Monto $14.651 millones.
- Ruta 153 tramo II: 59 kilómetros entre Ñacuñán y Monte Comán. Empresa adjudicada: José Cartellone Construcciones Civiles SA. Monto: $10.125 millones
- Colectora Cloacal máxima Tirasso. Plazo de ejecución: 9 meses. Organismo ejecutor: Aysam. Descripción: Renovación del colector cloacal desde calle La Purísima y Belgrano hasta calle Tirasso y Prof. Mathus. Beneficiarios: 88.000 habitantes. Empresa adjudicada: San Guillermo SA. Monto: $5.561 millones
- Ruta 171 San Rafael - General Alvear. 35 kilómetros entre Monte Comán y Real del Padre. Empresa adjudicada. José Cartellone Construcciones Civiles SA. Monto: $6.420 millones.
Obras comprometidas pero no adjudicadas
Por otro lado, el Gobierno sigue el proceso tanto licitatorio de algunas obras -que están a días o semanas de ser adjudicadas- como la posibilidad de sumar más trabajos dentro del paquete del Fondo del Resarcimiento.
- Canal Perrone, cuenca del Río Atuel: U$S 21 millones
- Canal Serú Civit, cuenca del Río Diamante: U$S 4 millones
- Canal Bombal, cuenca del Río Diamante: U$S 4,8 millones
- Establecimiento depurador de General Alvear: U$S10 millones
- Estación transformadora y nueva línea de Alta Tensión (San Rafael - General Alvear): USD 32,6 millones
- Optimización del Sistema de Distribución Gran Mza – Terraza – Las Cañas: U$S 3 millones. Fecha de licitación: 17/10/24. Ejecución: 18 meses. Organismo ejecutor: Aysam. Descripción: Agua. 35.0000 beneficiados. Optimización de agua no contabilizada, macro medición, control de presión y detección de fugas. Renovación de materiales, aumento y mejora de la capacidad actual del colector.
- Sistema de provisión de agua potable y recolección de líquidos cloacales. Cuenca ex autódromo Los Barrancos. Ubicación: Godoy Cruz. Monto: U$S 2,7 millones. Fecha de licitación: 11/24. Ejecución: 12 meses. Organismo ejecutor: Aysam. Descripción: Agua. Consta de dos sistemas de bombeo, dos reservas de agua potable y la ejecución de un colector cloacal. Beneficiarios 5.200
- Colectora Cloacal Junín. Monto: U$S 8 millones. Fecha de licitación: 11/24. Ejecución: 18 meses. Organismo ejecutor: Aysam. Descripción: Agua. Ejecución de obras necesarias para recolección y transporte de líquidos cloacales hasta el establecimiento depurador San Martín, esto permitirá sacar de servicio la actual zanja de oxidación que recibe los líquidos cloacales provenientes de la ciudad de Junín. Beneficiarios: 21 mil habitantes
- Canal Calise: San Carlos (Cuenca del Tunuyán S). Monto: U$S 4,1 millones. Fecha de licitación: 15/01/25. Ejecución: 18 meses. Organismo ejecutor: Irrigación. Descripción: Beneficia a 725 hectáreas y a 45 usuarios. Impermeabilización de 18 km de canal más reservorio para el riego acordado.
- Sistema de Riego Presurizado Paraje de Altamira. Ubicación: San Carlos (Cuenca del R. Tunuyán S.). Monto: U$S 26 millones. Fecha de licitación: 01/02/25. Ejecución: 30 meses. Organismo ejecutor: Irrigación. Descripción: Beneficia a 4.179 hectáreas y a 230 beneficiarios. Impermeabilización de 68 km de canal más reservorio de 185.000 m3.
- Sistema de Riego Yaucha Aguanda Área Pareditas. Ubicación: San Carlos (Cuenca del R. Tunuyán S.). Monto: U$S 17 millones. Fecha de licitación: 01/03/25. Ejecución: 24 meses. Organismo ejecutor: Irrigación. Descripción: Beneficia a 1.200 hectáreas, 216 beneficiarios. Impermeabilización de 32 km de canal más reservorio de 110.000 m3.
- Estación Transformadora Capíz, Valle de Uco. Ubicación: San Carlos. Monto: U$S 32,5 millones. Fecha de licitación: 12/24. Ejecución: 18 meses. Organismo ejecutor: Gobierno de Mendoza. Descripción: Aumenta significativamente la capacidad de abastecer energía en emprendimientos productivos, agrícolas, residenciales y turísticos. Facilita el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables. Población beneficiada 150.000 habitantes del Valle de Uco
- Estación Transformadora Mendoza Norte 220 kv. Ubicación: Las Heras. Monto: U$S 38,6 millones. Fecha de licitación: 12/24. Ejecución: 24 meses. Organismo ejecutor: Gobierno de Mendoza. Descripción: Robustece en cantidad y calidad el abastecimiento de energía para el Gran Mendoza. Es el primer paso para el desarrollo de proyectos de interconexión del Alta Tensión para zonas de montaña. Población beneficiada 1.300.000 habitantes
- Interconexión Estación Transformadora El Marcado – La Dormida – La Paz. Ubicación: San Rosa – La Paz. Monto: U$S 29,5 millones. Fecha de licitación: 12/24. Ejecución: 18 meses. Organismo ejecutor: Gobierno de Mendoza. Descripción: Permite el desarrollo de toda la zona este en actividades agrícolas y ganaderas. Facilita el desarrollo de proyecto
- Modernizaciones del sistema de riego de Arroyo Grande; del área Gualtallary; y de los canales canales Manzano, Melocotón y Vista Flores. Entre las tres, suman inversiones por U$S 65,9 millones.
De esta forma, el Poder Ejecutivo ya comprometió el 33,1% de los U$S 1.023 millones.
En total, son inversiones por U$S 339,4 millones de obras que están en diferentes estadíos, y no todas están próximas a ser licitadas.
Desde la subsecretaría de Infraestructura, que es el organismo del Poder Ejecutivo que tiene el control, manejo y distribución de los U$S 1.023 millones a cargo de Marité Baduí, explicaron que de ese total, son obras por U$S 296 millones las que están en condiciones de ser licitadas antes de marzo del 2025; y que el resto son obras “en cartera de proyecto”, pero que prácticamente tienen aseguradas su financiamiento.