Tras 4 años en la cárcel, Sergio Salgado, exintendente de Santa Rosa, recibió domiciliaria y volvió a su finca
Es la segunda vez que Sergio Salgado sale de la cárcel. Antes había cumplido 8 meses, ahora llevaba 4 años. Volvió a la finca familiar de Santa Rosa, donde volverá a trabajar la tierra.
El ex intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, recuperó la libertad después de cuatro años.
Foto:
El exintendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, recuperó la libertad después de cuatro años.
Foto:
El exintendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, recuperó la libertad después de cuatro años.
Foto:
El ex intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, recuperó la libertad después de cuatro años.
Después de cuatro años cumpliendo prisión efectiva,Sergio Salgado, el exintendente de Santa Rosa, pudo salir de la cárcel. El resto de la condena, casi dos años más, podrá cumplirla en su finca de Santa Rosa, donde se volverá a dedicar a trabajarla, como hacía antes.
“Por ahora no voy a dar notas”, le contestó el exintendente a Los Andes. Dice que prefiere la calma y el silencio, por ahora.
Los noviembres son meses de libertad para Salgado. A fines de noviembre de 2016 había salido de la cárcel, después de cumplir 8 meses de prisión efectiva. En 2021 volvió a ser llevado a la prisión de San Felipe. Es que las causas por las que fue juzgado fueron distintas, aunque tramitadas en momentos parecidos y las sentencias fueron quedando firmes por etapas.
Emocionalmente, una situación desgastante. Incluso ahora misma Salgado fue liberado “dos veces”.
El jueves 6 ya había salido de la cárcel, pero hubo alguna desprolijidad entre la Justicia Provincial y la Justicia Federal, alguien entendió que se había cometido un error y, 24 horas después, lo volvieron a llevar a la cárcel. Recién esta semana volvió a salir, ahora ya con la seguridad de que no volverá y que, lo que queda de la pena, la podrá cumplir en su casa.
Sergio Salgado sigue siendo un hombre joven. La primera vez que asumió como intendente, en diciembre de 2007, tenía 31 años y fue el intendente electo más joven del país.
Llegaba para suceder al cacique demócrata Antonio Ponce, que había logrado mantenerse en el poder durante los últimos 8 años y había tenido tantas denuncias de corrupción y polémicas como las tuvo Salgado después. “El Sergio” le ganó al “Gallego” por 800 votos. Un montón, para ese departamento en donde viven poco más de 16.000 personas.
Hincha de Rosario Central, una rareza por estos pagos, Salgado es amante del fútbol, lo ha jugado mucho en prisión y practicarlo fue uno de los pocos momentos de disfrute allí dentro.
Ahora disfrutará el buen presente de su equipo entre los viñedos familiares.
salgado 5
El ex intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, recuperó la libertad después de cuatro años.
El joven Salgado
El nacimiento de Sergio Salgado está asentado en un registro civil de San Martín, pero su familia es santarrosina y él se crio allí. Su padre ha trabajado siempre en la construcción y por eso Sergio eligió ser Maestro Mayor de Obras. Su familia es peronista y él creció con esa imagen casi idílica de Perón y Evita.
Ese poquito más de formación política que el común, le alcanzó para ser candidato a concejal y ocupar una banca entre 2003 y 2007.
En esos años fue uno de los más críticos del intendente Ponce. El edil le endilgaba al demócrata (panadero de oficio) desvíos y desmanejo de los fondos de la Municipalidad. Lo mismo que ocurrió después con él, pero a la inversa.
Ese rol opositor, sumado a algunos acuerdos intestinos, posibilitó que Salgado fuera el candidato del Frente para la Victoria en 2007.
salgado 6
El ex intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, recuperó la libertad después de cuatro años.
Lo que hizo Salgado, en esa y en las siguientes dos elecciones que le volvieron a dar el triunfo, fue prometer trabajo. En un departamento con escaso empleo privado, una matriz productiva agotada y casi inexistente, ser empleado del Estado es uno de los pocos trabajos posibles y seguros.
Y Salgado ganó esa elección del 2007. Y también ganó las dos siguientes. Pero, lo que un pudo lograr nunca, es tener unido a su partido, respaldándolo. Eso condicionó sus tres mandatos (el último de apenas 3 meses) y lo llevó al derrumbe. Más aún: fue la causa del desastre.
La división no fue por que fueran peronistas. Fue porque son peronistas santarrosinos y, ya se sabe, los santarrosinos siempre se enfrentan entre sí, ásperamente, hasta por las razones más mundanas y absurdas. Es parte de su idiosincrasia.
salgado 2
El ex intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, recuperó la libertad después de cuatro años.
El modo Salgado
Un ejemplo, que pinta a Salgado de cuerpo entero: En una de las tantas tormentas que azotó la zona en esta temporada de verano, un vecino de La Dormida perdió todo lo que había en su casa. Casi sin fondos para darle ayuda, Salgado fue hasta su despacho, descolgó el televisor LSD que allí estaba, y se lo entregó. Todavía está ese hueco en el despacho de la Intendencia. Lo que no hay, es un solo papel que diga que esa TV, comprada con dinero municipal, fue a la casa de ese vecino. La Justicia lo tuvo como dinero que desapareció de la comuna, por más que haya tenido un buen destino.
Sergio Salgado actuó así siempre. Impulsivo, con tintes despóticos, caprichoso, empecinado. Repartió y repartió, pero lo hizo sin ninguna medida y sin plan y, mucho menos, analizando hasta dónde podía dar.
Más allá de las críticas y acusaciones, nadie puede asegurar que Salgado se haya enriquecido. Los fondos que no están en Santa Rosa, no fueron a su bolsillo. Los repartió mal, desordenadamente y dejó que algunos de sus funcionarios se aprovecharan del desorden, pero no se los apropió. Aunque, por ser el máximo responsable político del departamento, eso no le quita culpa. Apenas le calma la consciencia.
Salgado fue juzgado por varias denuncias. Desde cheques sin fondos a manejos arbitrarios de fondos públicos. Pagó sus culpas y algún las paga.
Dice que trabajando la tierra es más feliz que en cualquier parte. Eso se le nota. Pero también se nota que los tiempos en prisión, las ideas y vueltas de la Justicia, la incertidumbre, han cobrado su precio.