La UOM Río Grande, que representa a los trabajadores de las plantas electrónicas de esa ciudad de Tierra del Fuego, inició este miércoles al mediodía un paro total de actividades por tiempo indeterminado en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles a la importación de celulares, consolas y otros dispositivos electrónicos.
“Es una medida en defensa de la industria fueguina”, señaló el gremio en un comunicado oficial. Además del paro, se prevé una movilización en el centro de la ciudad.
La medida fue decidida por el Congreso de Delegados de la seccional, que denunció que los cambios anunciados “afectan gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”. En su declaración, también advirtieron que están frente a “una responsabilidad histórica” y que no permitirán que “más de 45 años de desarrollo y lucha se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos”.
El paro cuenta con el respaldo del secretariado nacional de la UOM y de otras seccionales del país. En su resolución, el gremio exige respuestas del Gobierno de Tierra del Fuego, la cámara empresaria AFARTE, el Grupo Mirgor y la conducción nacional de la UOMRA.
Rebaja arancelaria para celulares importados
El conflicto se originó tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, el martes, sobre una rebaja progresiva de aranceles e impuestos internos a productos electrónicos importados. La medida, formalizada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se espera en los próximos días, implica:
- La baja del arancel a celulares importados del 16% al 8% de forma inmediata, y al 0% desde enero de 2026.
- La reducción de aranceles a consolas como PlayStation o Xbox del 35% al 20%.
- La baja de impuestos internos de celulares, TV y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%; y del 9,5% al 0% para los productos fabricados en Tierra del Fuego.
Este miércoles, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida: "Es cierto que la menor protección (a la industria por la baja de aranceles) pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas".
El sindicato anticipó que mantendrá el paro hasta que se obtenga una “resolución favorable y concreta” que garantice la continuidad de la producción local y los derechos laborales en la provincia más austral del país.
Paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego por la baja de impuestos a celulares importados
Paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego por la baja de impuestos a celulares importados.
Clarín
El Gobernador de Tierra del Fuego también se expresó en contra de la medida anunciada por el Gobierno nacional, al considerar que compromete seriamente la sustentabilidad económica de la provincia.
Mientras tanto, desde la Casa Rosada se sostiene que el impacto positivo en los precios para los consumidores será de hasta un 30% de reducción, aunque sin precisiones sobre cómo se amortiguarán las consecuencias en Tierra del Fuego.