Luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara la eliminación progresiva de aranceles a la importación de celulares a partir de enero de 2026, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó un enérgico rechazo a la medida, que consideró un “golpe muy duro” para la industria fueguina.
"La determinación del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego. Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia", declaró Melella al diario Clarín.
Baja de impuestos para celulares
El anuncio, hecho por Adorni, contempla la baja de los aranceles de importación de celulares, actualmente en el 16%, que serán reducidos en dos etapas: primero al 8%, con aplicación inmediata una vez publicado el DNU, y luego a 0% a partir del 15 de enero de 2026.
El Gobierno quitará aranceles a los celulares importados
El Gobierno quitará aranceles a los celulares importados
Imagen ilustrativa / Gentileza Clarín
Además, se anunció una reducción en los impuestos internos: para productos importados, como celulares, televisores y aires acondicionados, pasarán del 19% al 9,5%; mientras que para los productos fabricados en Tierra del Fuego, la carga impositiva bajará del 9,5% al 0%. “Hoy un celular en Argentina cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos”, justificó el vocero presidencial en conferencia de prensa.
Ante esto, el mandatario fueguino acusó al Gobierno Nacional de atentar contra una industria clave para su provincia: “La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país. Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”, advirtió.
Tierra del Fuego alberga más de 20 plantas de producción de electrónica de consumo bajo el modelo de “Industria Terminal”, donde se ensamblan componentes provenientes del extranjero. Allí se fabrican celulares, televisores, aires acondicionados, microondas y componentes electrónicos para la industria automotriz.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1922289732563673591&partner=&hide_thread=false
Esta actividad genera 8.500 empleos directos, lo que representa aproximadamente el 15% del empleo formal en la provincia. Nueve de cada diez celulares, televisores y aires acondicionados vendidos en Argentina son producidos en estas plantas.