El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, realizó un pedido público en su cuenta de X. Exigió que hoy “el ingreso mínimo en toda la Administración Pública debe ser de 1.900.000 pesos” porque, debido a la suba del dólar, las empresas “están remarcando precios para cubrirse de la devaluación”.
En un comunicado, el sindicato manifestó que el Gobierno nacional “continúa sin encontrar el rumbo económico”. También puntualizó que durante la última semana, la crisis financiera “se agudizó”, a partir de un dólar que sigue en aumento al igual que el riesgo país.
En ese marco, señaló que el impacto en el bolsillo de los trabajadores “es inmediato” y que, con cada aumento del dólar, los salarios “se licúan aún más”. Además, ATE verificó incrementos que van “desde un 4% a un 9% en las góndolas de supermercados y comercios de cercanía”, no sólo en Capital Federal, sino también en otras 14 provincias.
Posteo de Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE a nivel nacional
Posteo de Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE a nivel nacional.
ATE
Al respecto, Aguiar manifestó: “La suba precipitada del dólar termina de destruir los salarios y la pérdida del poder adquisitivo se agrava. Las empresas, para cubrirse de la devaluación, están remarcando hasta los productos de primera necesidad. Suben los precios de bienes y el costo de los precios mayoristas y minoristas. Lo único que no sube son los salarios”.
Por otra parte, el gremialista señaló que la gestión del presidente Javier Milei continúa “sin oír el mensaje de las urnas” porque pretende “seguir ajustando por congelamiento salarial”. Y agregó: “En el sector público, el ingreso promedio ha perdido más de un 40% de su poder de compra”.
En el mismo comunicado, ATE remarcó el cierre del dólar de la semana pasada a $1.515, la acumulación de los bonos “con una pérdida promedio del 25% en septiembre” y la suba del riesgo país a 1.473 puntos. Para el gremio, la situación impacta “fuertemente” en los precios de la Canasta Familiar debido a que “la economía está muy dolarizada en su formación de precios”, aunque los salarios se manejen en pesos.
Y concluyó: “El caballito de batalla del Gobierno, que era la baja de inflación, está en riesgo, porque está aumentando, a pesar de que existe una profunda caída del consumo”.