29 de mayo de 2025 - 11:57

Relanzan el Servicio Militar Voluntario para jóvenes de entre 18 y 28 años: los detalles

Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. Más allá de los oficios, se agregan horas de instrucción y la formación en tareas de emergencia.

El gobierno de Javier Milei anunció este jueves un relanzamiento del Servicio Militar Voluntario para jóvenes de entre 18 y 28 años, que ya estaba vigente hasta los 24. Se incrementan las semanas de instrucción militar inicial y se amplía la formación en tareas de emergencia y respuesta ante catástrofes como inundaciones o incendios.

Así lo afirmó esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa desde Casa Rosada. “El objetivo es inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las fuerzas armadas: esfuerzo, valor, disciplina y amor por nuestra Nación”, planteó el portavoz.

"Funcionará un programa de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación", dijo sobre la propuesta.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Voceria_Ar/status/1928102749964751049&partner=&hide_thread=false

El programa militar es voluntario y está destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años (llegaba a 24), que se pueden formar en oficios como “cocina, talleres mecánicos, o tareas de vigilancia, que los podrán ayudar a desenvolverse en el futuro”.

Está coordinado por el Ministerio de Defensa, a cargo del mendocino Luis Petri, y de Capital Humano, al mando de Sandra Pettovello.

“Con el objetivo de fortalecer la respuesta ante emergencia, se incrementaron las semanas de instrucción militar inicial y se amplió la formación en tareas de emergencia y respuesta ante catástrofes como inundaciones o incendios”, amplió el vocero sobre el relanzamiento.

Y arengó: "Todos los que sientan el fuego sagrado de representar a nuestras fuerzas y servir a la patria son bienvenidos".

Actualmente, el Servicio Militar Voluntario se encuentra disponible para jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años (no 28 como dijo Adorni). Es más, Defensa muestra un apartado en su sitio web dedicado a la “Incorporación de Soldados Voluntarios”, donde se ofrecen los siguientes beneficios: “capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del sistema de defensa nacional; trabajo en relación de dependencia (remunerativo) con firma compromiso de servicio”.

Servicio Militar Voluntario: los antecedentes de Bullrich, tanto con Milei como Macri, y la experiencia de Mendoza

El de Adorni es un anuncio en sintonía con el que ya había hecho a fines de 2024 la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aunque como "Servicio Cívico". En ese momento, el gobierno de Milei señaló que el programa estaba destinado para los jóvenes que no estudian ni trabajan (“ni-ni”) con el propósito de brindarles herramientas de educación y formarlos en oficios que les permitan insertarse en el mercado laboral.

La ministra Bullrich ya había aplicado a nivel nacional el mismo programa en 2019, en los últimos meses del gobierno de Mauricio Macri. En aquel entonces, estaba dirigido a un grupo de jóvenes de entre 16 y 20 años, es decir, un rango etario menor al de hoy.

Apenas se inscribieron 1.200 personas, ya que la resolución fue eliminada a fin de año por decisión de Sabina Frederic, la ministra de Seguridad del presidente Alberto Fernández.

En 2005, Mendoza tuvo su experiencia de Servicio Cívico de la mano del gobernador Julio Cobos (Foto archivo Los Andes)
En 2005, Mendoza tuvo su experiencia de Servicio Cívico de la mano del gobernador Julio Cobos (Foto archivo Los Andes)
En 2005, Mendoza tuvo su experiencia de Servicio Cívico de la mano del gobernador Julio Cobos (Foto archivo Los Andes)

No obstante, hace 20 años y bajo la gestión del gobernador Julio Cobos, fue la provincia de Mendoza la que dio luz verde al Servicio Cívico Voluntario, en lo que representó un cambio de paradigma social después del fracaso del servicio militar obligatorio, arrastrado por los resultados de la dictadura militar y la muerte del conscripto Omar Carrasco en 1994 dentro de un cuartel de Neuquén.

La experiencia se extendió por tres años, de 2004 a 2007, con 4.000 jóvenes voluntarios inscriptos, que en más del 80% egresaron en tiempo y forma. De esta forma, completaron sus estudios del nivel secundario y gozaron de una salida laboral inmediata.

Blanqueo de los dólares "del colchón": convocan a las provincias a adherir

A su vez, Adorni dio a conocer que la administración libertaria convocará a todas las provincias para que adhieran al nuevo régimen de "blanqueo" de dólares, pero al mismo tiempo apuntó contra el gobernador bonaerense, el peronista Axel Kicillof.

"Pretende mantener el régimen persecutorio en la Provincia", advirtió el vocero.

En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo expresó su adhesión a la medida y reveló el pedido de la Nación vinculado a los organismos tributarios y de recaudación: “ARCA está obligada a dar información al Estado provincial sobre los contribuyentes y sus facturaciones. Lo que propone el Gobierno nacional es una adenda para que nos sumemos en las mismas condiciones: así como ellos no piden explicaciones en ARCA, que nosotros tampoco las pidamos en ATM”, explicó el mandatario.

Financiamiento privado para mejorar la red de electricidad a nivel nacional

Por otra parte, el vocero Adorni anunció que el Gobierno lanzará una serie de licitaciones nacionales e internacionales para obras con financiamiento privado por más de USD 6.600 millones para mejorar la red de transporte eléctrico y mitigar los cortes de luz.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, firmará una resolución que establecerá cuáles serán las obras prioritarias. Se buscará así "mitigar los cuellos de botella" del sistema y mejorar la capacidad del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Embed

En total, el plan contempla 15 obras distribuidas a lo largo del territorio nacional. Las iniciativas abarcan la construcción y ampliación de estaciones transformadoras en 500 kilovatios y la incorporación de más de 5.600 kilómetros de líneas eléctricas, lo que representa un aumento del 38% en comparación con la red existente.

En los últimos seis años, apenas se ejecutó el 38% de las obras necesarias, lo que generó que el 35% de las instalaciones se encuentre en el final de su vida útil, precisó Adorni durante la conferencia de prensa.

LAS MAS LEIDAS