Perlitas de la Asamblea Legislativa: duelo de hinchadas, ausentes tuiteros y el tropezón de Cornejo

La Asamblea Legislativa que encabezó el gobernador Alfredo Cornejo dejó varios datos de color.

La militancia radical se apostó frente al ingreso principal de la Legislatura, pero esta vez hubo doble vallado, que no permitió que el intendente de Guaymallén se pueda acercar demasiado a sus seguidores y en cambio, debió saludar desde lejos a los que llegaron con pancartas como si se tratara efectivamente del gobernador.

Entre esas primeras vallas estaba ubicada estratégicamente una bandera de Ulpiano Suárez, que opacó la llegada triunfal de Calvente. También, hay que decirlo, resultó curioso el diseño elegido por los militantes suaristas para imprimir en el lienzo: un perfil dibujado del intendente de Capital, similar al estilo de las barberías de moda.

Asamblea legislativa. Militancia, protocolo y saludos en la previa
Marcos Calvente saluda desde lejos a sus militantes con la bandera de Ulpiano Suárez al pie

Marcos Calvente saluda desde lejos a sus militantes con la bandera de Ulpiano Suárez al pie

El que sorteó las diferencias fue el presidente de la UCR Mendoza, Andrés "Peti" Lombardi, que sin tener pancartas propias ni banderas con su rostro, se tomó el tiempo de cruzar y saludarse con los correligionarios de ambos bandos. Al fin de cuentas era más protagonista que los otros dos en este evento.

Se quedaron tuiteando en casa

Los intendentes que pegaron el faltazo este jueves fueron los peronistas Matías Stevanato (Maipú) y Omar Félix (San Rafael). Mientras que Ricardo Mansur (Rivadavia) se ausentó por la licencia que cursa luego de sufrir un pequeño ACV, el mes pasado. En su lugar asistió Luis García Llauro, el presidente del Concejo Deliberante del departamento del Este.

Tres jefes comunales del PJ llegaron juntos: Flor Destéfanis (Santa Rosa), Edgardo González (Lavalle) y Celso Jaque (Malargüe). Mientras que Fernando Ubieta (La Paz) llegó aparte.

Al ser consultada la vicepresidenta del PJ Mendoza por la ausencia de sus compañeros, dijo desconocer los motivos. Incluso sobre Omar Félix, que se mostraba enfrentado con Cornejo, apuntó: "Las diferencias que él, tiene las suele hacer públicas. La verdad que desconozco los motivos, pero los dos son de cumplir con los actos institucionales".

Lo cierto es que horas después, Stevanato publicó en sus redes sociales una actividad que desarrolló con excombatientes de Malvinas y omitió referirse al discurso de Cornejo. En la imagen aparece el diputado provincial Juan Pablo Gulino (PJ), que a diferencia del intendente, si asistió a la Asamblea Legislativa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MatiasStevanato/status/1917994309107818700&partner=&hide_thread=false

En tanto que el intendente sanrafaelino Omar Félix demostró seguir atentamente la palabra del Gobernador y agradeció que se le destinen fondos provinciales a la finalización del gasoducto, por el cual "luchó" en soledad ante la Nación, dijo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/omarchafifelix/status/1917962249110540349&partner=&hide_thread=false

Una situación similar ocurrió con el diputado nacional Facundo Correa Llano (La Libertad Avanza), que junto a los peronistas Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet, fueron los cuatro diputados nacionales que se ausentaron del acto.

El legislador nacional utilizó su cuenta de X para referirse al discurso, como si hubiera estado presente en la Legislatura: "Escuchando al gobernador en la apertura de sesiones, queda claro que Mendoza está frente a una oportunidad dorada que no puede dejar pasar. Medidas impulsadas por el presidente @JMilei como el RIGI, el superávit fiscal, la baja de la inflación y la lucha frontal contra la corrupción y los curros, generan un terreno fértil para que Mendoza pase a ejercer un rol protagónico impulsando el crecimiento de la región".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fcorreallano/status/1917962755782423028&partner=&hide_thread=false

Más ausentes

También hubo inasistencias por parte del oficialismo. Una de ellas fue la del ministro de Hacienda, Víctor Fayad y la del senador provincial, Marcelino Iglesias. Siguiendo en las líneas de las faltas, en el ámbito judicial, no estuvieron presentes los miembros de la Suprema Corte de Justicia, José Valerio, Mario Adaro y Omar Palermo.

El tropiezo de Cornejo

Unas de las perlitas que dejó la 185° Asamblea Legislativa fue el “tropezón” que tuvo el propio Cornejo cuando intentó sentarse en la silla de estrado previo a dar comienzo a su discurso. Una vez que estaba dando su mensaje, que duró cerca de una hora y media, el sonido del lugar le jugó una mala pasada y por unos minutos se escuchó con interferencias.

Llegada de Cornejo a la Asamblea Legislativa
Alfredo Cornejo hizo eje en la seguridad a la hora de los anuncios y aseguró que su gobierno tiene un

Alfredo Cornejo hizo eje en la seguridad a la hora de los anuncios y aseguró que su gobierno tiene un "plan consistente".

El chocolate de los gremios

Mientras se desarrollaba la Asamblea Legislativa, en la Plaza Independencia los gremios estatales SUTE, ATE y Ampros, se manifestaron en reclamo por reapertura de paritarias. También participaron organizaciones sociales y agrupaciones estudiantiles.

Por un escenario montado de espaldas a la calle Patricias Mendocinas señalaron que Cornejo ensayó "una ficción" de la realidad de los mendocinos. Todo esto, entre banderas de las agrupaciones, pero también chocolate caliente en sus manos.

WhatsApp Image 2025-05-01 at 11.06.06.jpeg
Manifestantes de Ampros en la Plaza Independencia, durante la Asamblea Legislativa

Manifestantes de Ampros en la Plaza Independencia, durante la Asamblea Legislativa

Esa fue la propuesta de reunión que impulsó el Sute para los trabajadores del sector público en esta ocasión. Tampoco faltaron los tradicionales "muñecos" que usan para ridiculizar a las autoridades, en este caso Cornejo y también Javier Milei.

LAS MAS LEIDAS