De qué trata el Plan Provincial de Residuos que anunció Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa

El Ministerio de Ambiente trabaja en la redacción del proyecto en el que busca erradicar basurales a cielo abierto, fomentar la economía circular y coordinar con los municipios.

El gobernador Alfredo Cornejo estuvo este jueves en la Legislatura para dar inicio a la 185° Asamblea Legislativa. En una hora y media de discurso, el mandatario anunció que enviará a la Casa de las Leyes un proyecto para la creación del “Plan Provincial de Residuos”. La iniciativa, actualmente en etapa de redacción, está a cargo del Ministerio de Ambiente y Energía.

No se trata de una novedad: ya en 2024, durante la apertura de las sesiones ordinarias, Cornejo había adelantado esta propuesta. Desde la cartera ambiental explicaron que la demora se debió a que durante el año pasado se trabajó en el diagnóstico que servirá de base para la futura norma.

En concreto, el objetivo del Plan Provincial de Residuos es implementar un sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) moderno, eficiente y sostenible. De este modo, la provincia podrá abordar la problemática de los residuos, promoviendo la economía circular, la trazabilidad de los desechos y la erradicación definitiva de los basurales a cielo abierto.

Según algunos datos que el gobernador compartió en su discurso, la iniciativa permitirá actualizar el marco legal vigente desde 1992, con un enfoque integral que contempla las dimensiones territorial, social y ambiental.

El nuevo marco busca establecer trazabilidad en toda la cadena de residuos, desde la generación hasta su disposición final en sitios habilitados, fomentando prácticas que minimicen el impacto ambiental y mejoren la eficiencia del sistema. Además, la propuesta pone el foco en los grandes generadores e industrias, estableciendo normativas claras de gestión y control.

Alfredo Cornejo apertura de Sesiones Ordinarias.jpg
El Gobernador, Alfredo Cornejo, brindando su discurso en la apertura de las Sesiones Ordinarias.

El Gobernador, Alfredo Cornejo, brindando su discurso en la apertura de las Sesiones Ordinarias.

El rol de los municipios

En diálogo con Los Andes, la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, explicó que actualmente la gestión de los residuos es competencia de los 18 municipios, los cuales —debido a los volúmenes generados— no cuentan con las capacidades necesarias para abordar el tema de manera eficiente.

“Para tener una buena gestión de los residuos, tenemos que ser inteligentes en la logística. Al hacerlo de forma aislada, los costos terminan siendo mayores. También tenemos problemas con los basurales clandestinos, a cielo abierto y sin control”, precisó la funcionaria.

La extitular del EPRE sostuvo que el 95% de los residuos que se generan en la provincia podrían tener destinos alternativos al basural. “Si logramos generar estaciones previas, podemos darle un sentido económico. Cuando logremos alinear a todos los municipios en esa dirección y tener una estrategia conjunta, vamos a empezar a ver los beneficios”, señaló.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JimehLatorre/status/1917974233113600428&partner=&hide_thread=false

Como ejemplo, Latorre mencionó el convenio firmado en marzo con la empresa Holcim. El acuerdo establece que la firma recolectará los neumáticos fuera de uso de los municipios y de las dependencias provinciales, para transformarlos en combustible para los hornos de la empresa.

En cuanto a la elaboración del proyecto, la exdiputada nacional indicó que en las últimas semanas se vienen llevando a cabo encuentros con los referentes ambientales de los municipios, junto con la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda, y el director de Transición Energética, Ángel De Cicco.

Por último, Latorre aclaró que el proyecto que se enviará a la Legislatura no implica una pérdida de facultades para los municipios, sino que busca brindar herramientas desde el Ejecutivo provincial para el tratamiento de residuos.

“Los intendentes no van a perder facultades. Se trata de colaborar y articular en una planificación estratégica para evitar problemas ambientales. La provincia ya tiene una ley de consorcios, pero lo que buscamos es que esta cuente con un rol preponderante en la estructuración de una política provincial”, concluyó Latorre.

Los ejes del proyecto

El problema de los residuos no solo representa un riesgo para la salud ambiental, sino que también incide en el desarrollo económico, que debe ser ordenado y sostenible, teniendo en cuenta a las generaciones presentes y futuras.

Por eso, se diseñará una planificación integral que ordene el territorio, reduzca riesgos y transforme esta problemática en una oportunidad para generar empleo, mejorar la calidad de vida y proteger el ambiente. Estos son los principales ejes del proyecto:

  • Implementación de un sistema de seguimiento de los GIRSU a través del plan provincial, con procesos integrados de control y tratamiento desde la generación, el transporte y la disposición final segura de los residuos.

  • Regionalización de la gestión, dividiendo la provincia en cuatro zonas operativas (Metropolitana, Este, Centro y Sur), para optimizar recursos, compartir infraestructura y aprovechar economías de escala.

  • Erradicación de basurales a cielo abierto, mediante planes de cierre, remediación y control ambiental.

  • Integración de tecnologías, con planes locales obligatorios alineados al plan provincial como requisito para acceder a financiamiento.

  • Sistema de fiscalización y sanciones para garantizar el cumplimiento normativo.

  • Promoción de la separación en origen, el consumo responsable y la educación ambiental.

  • Inclusión social de recuperadores urbanos como actores clave del nuevo sistema.

LAS MAS LEIDAS