El Gobierno de Mendoza anunció que extenderá el sistema SUBE a toda la provincia a partir de lo cual Mendoza contará con un sistema único de pago del boleto de transporte público, sustancialmente colectivos.
Todo el territorio de la provincia tendrá un único método de pago, tal cual anunció el gobernador, Alfredo Cornejo. Actualmente no funciona en algunos departamentos.
El Gobierno de Mendoza anunció que extenderá el sistema SUBE a toda la provincia a partir de lo cual Mendoza contará con un sistema único de pago del boleto de transporte público, sustancialmente colectivos.
Así lo afirmó el gobernador, Alfredo Cornejo, en el marco de la inauguración del período de sesiones ordinarias 2025 en la Legislatura de Mendoza en el que destacó que la provincia está bien parada al respecto.Sin embargo, el sistema no puede usarse actualmente en todos los departamentos.
“Hemos dado pasos significativos en materia de modernización en áreas de servicio esenciales para la vida de las personas, ya que contamos con el único sistema de transporte del país donde el boleto se puede adquirir con medios de pagos abiertos en la totalidad del sistema urbano del Gran Mendoza”, remarcó.
Luego anunció: “La provincia tendrá un único régimen de pago, llevando SUBE a todo nuestro sistema de transporte, lo que le también le permitirá al usuario sumar los beneficios de la aplicación ya existente "Cuándo Subo”.
En Mendoza se han presentado dificultades con el sistema SUBE con situaciones como falta de plásticos, escasez de validadoras, cobro por la carga o que el saldo negativo no cubriera ni dos pasajes. Eso ha generado cuestionamientos por parte del gobierno al sistema nacional y lo llevó a avanzar en una estrategia que eliminara su monopolio. Desde la tercera semana de febrero, el pasaje de las líneas de colectivos del Gran Mendoza se puede pagar, además de con la SUBE, con tarjetas de débito y crédito y también con tecnología NFC y código QR de apps como MODO y Mercado Pago. Vale recordar que este sistema de pago con débito, crédito y QR ya se había implementado en el Metrotranvía en noviembre de 2024. Hay que tener en cuenta que al hacer uso de esta forma de pago alternativo, no son válidos los descuentos y tarifas especiales de la tarjeta SUBE, por lo que se abona la tarifa normal (hoy en $850). Al respecto hay que tener en cuenta que el gobierno anunció que el boleto de colectivo ascenderá a $1.000 pesos desde el 12 de mayo.