1 de mayo de 2025 - 11:45

Qué obras anunció Alfredo Cornejo en su mensaje ante la Asamblea Legislativa

Su discurso incluyó el anuncio de diversas obras públicas que se realizarán con fondos propios y del resarcimiento.

Apenas comenzó su mensaje ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Alfredo Cornejo adelantó que se iba a enfocar no tanto en lo realizado, como en lo que viene hacia adelante y también en lo que tienen planeado implementar para que la economía de Mendoza vaya mejorando.

Las obras públicas contribuyen a esto no sólo con su derrame en diversos sectores, sino también con la generación de empleo. El gobernador anunció varias que está previsto concretar en lo queda del 2025. El 30 de mayo se licitará la construcción del Puente de la ruta provincial 15, calle San Martín, sobre el Río Mendoza, en Luján. “Este puente es otro paso más que damos buscando eliminar las diferencias que la geografía impone a través del río entre el sur de Luján y el resto del Gran Mendoza”, resaltó.

Sumó que otra obra relevante, cuyo llamado a licitación está prevista para el 31 de mayo, es la ampliación de la doble vía del Este, con un nuevo tramo, en el segmento que va entre la ruta provincial 60 y la rotonda del Centro en San Martín.

También tienen planeado licitar en 2025 la impermeabilización de los canales Real del Padre y Atuel Sud, ambos en la cuenca del río homónimo, que tienen como objetivo la mejora en la conducción y distribución del agua.

El gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa 2025
El gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa 2025

El gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa 2025

Cornejo detalló que en la provincia hay “38 obras encaminadas, sin contar las que vamos a licitar; más 28 obras entre licitadas, en ejecución y próximas a licitarse de la cartera del Fondo del Resarcimiento, en un momento donde la inversión en infraestructura pública es una verdadera rareza en el país”.

Comentó que, en lo que queda del primer semestre, se finalizará la segunda etapa de la ruta provincial 82 y ya se va iniciando la tercera. Asimismo, se sumarán “100 kilómetros de rutas nuevas que serán vitales para las distintas actividades económicas y sociales, destacando la recuperación y apertura de rutas productivas para la ganadería, los hidrocarburos y la minería”. Y sumó que están esperando la transferencia a la provincia de rutas nacionales, para poder hacerse cargo de esas obras.

Otras obras relevantes que encaró la provincia son la construcción del Centro Cívico Judicial de Tunuyán, que se comenzó en enero, y la relocalización del Centro de Documentación Rápida de San Rafael.

Por otra parte, se están ejecutando 5 establecimientos potabilizadores, 3 obras de redes de agua potable, 5 obras de redes de distribución y colectoras, 8 obras de redes colectoras y 5 obras de establecimientos depuradores. Asimismo, se está trabajando en el sistema de producción y provisión de agua potable Piedemonte Norte, en Las Heras, que beneficiará directamente a 25.000 habitantes y de forma indirecta a otros 42.000.

El gobernador también mencionó la inversión en infraestructura escolar y que en 2025 se duplicó el presupuesto destinado a obras y reparaciones, con $ 39.300 millones de inversión directa e indirecta de $ 37.727 millones para la construcción de 33 escuelas nuevas en todos los departamentos.

Anunció que este año se va a licitar la obra del nuevo edificio ambulatorio y hospital de día del Notti, de más de 10.000 m2; la segunda etapa de la UDI de La Paz; la nueva área departamental y servicios de oncología de San Rafael, entre otros. Y que tienen previsto construir una cárcel más en el predio de Cacheuta, destinada a pequeños delitos.

LAS MAS LEIDAS