11 de junio de 2025 - 13:55

Pérez Hualde analizó el fallo de la Corte Suprema sobre CFK: "Tiene un final saludable para nuestra república"

El exministro de la Suprema Corte de Justicia compartió su opinión sobre el fallo del máximo tribunal sobre la expresidenta Cristina Kirchner.

En contacto con Los Andes, el destacado constitucionalista mendocino comentó que "en materia de juicios por corrupción, nuestro país no tiene buenas experiencias" porque, sí bien hubo "condenas firmes y definitivas" en los casos del expresidente Carlos Menem y la exfuncionaria menemista María Julia Alsogaray, en ambos casos el juicio tuvo un "promedio de duración de 14 años".

Y particularmente, en el caso de Menem "el Senado nunca permitió el desafuero", puntualizó el jurista.

Entonces, Pérez Hualde afirmó: "Este juicio tampoco ha sido corto, porque empezó hace casi 10 años, pero tiene un final que sirve para darle salud a nuestra república y nuestras instituciones".

Cristina Kirchner habló en una sede del PJ luego de conocerse la condena de la Corte Suprema
Cristina Kirchner habló en la sede del PJ luego de conocerse la condena de la Corte Suprema.

Cristina Kirchner habló en la sede del PJ luego de conocerse la condena de la Corte Suprema.

"Creo que es muy sano para todos, incluso para la oposición. Esto despeja el panorama", manifestó el exsupremo.

También advirtió que la Corte Suprema de Justicia, integrada por Horacio Rossatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, debía "revisar sí se daban los requisitos para un recurso de queja directa" después de que la Cámara de Casación Penal confirmara la sentencia del Tribunal Oral Federal Nº 2 contra ella.

"Es decir, debía analizar si hubo alguna grosería o inconstitucionalidad. Eso era lo máximo que podía realizar y lo que podría revisar la Comisión de Derechos Humanos. Es lo único que pueden revisar, ya no las pruebas ni los hechos. El fallo de la Corte se encargó puntualmente de descartar todas las causales que invoca y por eso lo rechaza", agregó.

La prisión domiciliaria

En cuánto a la prisión domiciliaria que solicitó la defensa de Cristina Kirchner, comentó que "es una ponderación que tiene que efectuar el Juez de ejecución de la pena. Podría darle la prisión domiciliaria porque tiene la edad, que es uno de los requisitos, pero no pareciera estar mal de la salud".

"Tampoco sé si es lo más sano, pero eso ya es una ponderación política, llevar a la cárcel a una persona que en tres oportunidades la votaron los argentinos para presidente y vice. Más allá de la gravedad que implica, pero esas son ponderaciones. Jurídicamente, si tiene más de 72 años puede recibir la prisión domiciliaria y es una decisión que podría apelar el Fiscal de Cámara posteriormente", completó Pérez Hualde.

La mirada del mundo judicial de Mendoza

El pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la figura de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte impacto en los tribunales del país. En Mendoza, algunos referentes del ámbito judicial eligieron expresarse en reserva, pero no ocultaron su lectura del alcance político del fallo.

La decisión del máximo tribunal nacional de rechazar los recursos de la defensa de la dos veces Presidente de la Nación y dejar firme su condena en la causa de Vialidad Nacional generó eco en los pasillos del Polo Judicial y del Palacio de Justicia provincial. Aunque también hubo magistrados que evitaron pronunciarse.

Aunque ningún magistrado o funcionario judicial quiso hablar públicamente, algunas fuentes consultadas por este medio ofrecieron su análisis desde el anonimato.

La dimensión política del caso hace que muchos prefieran cuidarse con sus dichos”, señaló uno de los consultados y dijo que el fallo marcó un hito en la relación entre el Poder Judicial y la dirigencia política argentina.

Polo judicial.jpg
El seminario se realizará en el Polo Judicial. Archivo.

El seminario se realizará en el Polo Judicial. Archivo.

“Pasaron tres tribunales que emitieron sentencia: hubo juicio oral, pasó por Casación y ahora por la Corte. Es increíble que aún se hable de lawfare. Los hechos están más que comprobados”, expresó una fuente del Polo Judicial.

E hizo foco en la coyuntura: “La temporalidad en la que se trató el caso puede llamar la atención, pero también es una señal política de la Corte sobre la necesidad de cuidar las instituciones”.

Para algunos, el alcance político de esta decisión aún no se dimensiona del todo. “La Corte dio un claro mensaje a la dirigencia. No lo veo infundado ni ilegal. Desde que llegó el expediente, ya se rumoreaba que esto podía pasar. Lo que sorprendió es que efectivamente se animaran a avanzar”.

Una de las variables que también entró en análisis fue el momento político: “Si Cristina hubiera sido formalmente candidata, la situación se habría complicado mucho más. Entre fueros y procedimientos judiciales, la decisión podría haberse dilatado indefinidamente”.

LAS MAS LEIDAS