12 de agosto de 2025 - 10:32

¿Pega el salto?: Julio Cobos abrió la posibilidad de sumarse a la alianza de Provincias Unidas

El dirigente radical destacó que el frente electoral podría ofrecer una alternativa en Mendoza y no descarta sumarse en el futuro, aunque por ahora no lo hará.

El diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, analizó la creación del frente “ Provincias Unidas ”, al que definió como una iniciativa que “ve con muy buenos ojos”. Este espacio responde a nivel nacional a los cinco gobernadores que se agrupan bajo el nombre “Un Grito Federal”, que busca ser una alternativa tanto al gobierno de Javier Milei como a las ideas del kirchnerismo.

A partir de la presentación de proyectos en el Congreso sobre el reparto de la coparticipación automática de los ATN y de biocombustibles, los gobernadores Ignacio Torres (PRO, Chubut), Maximiliano Pullaro (UCR, Santa Fe), Martín Llaryora (PJ, Córdoba), Carlos Sadir (UCR, Jujuy) y Claudio Vidal (PJ, Santa Cruz) lanzaron en las últimas semanas un frente electoral de cara a las elecciones de octubre.

Su objetivo es construir un armado fuerte en todo el país para las elecciones generales de 2027, considerando la instancia del 26 de octubre como una prueba electoral.

La veo con muy buenos ojos porque la considero una buena alternativa. No sé si va a alcanzar, pero esto sirve para poner una semilla. Siempre lo digo: los péndulos cuando están en los extremos nunca están en equilibrio. No podemos encontrar estabilidad política, institucional ni económica cuando estamos en los extremos”, analizó Cobos.

"Un grito Federal", el posteo compartido por Martín Llaryora y varios gobernadores.

"Un grito Federal", el posteo compartido por Martín Llaryora y varios gobernadores.

En diálogo con Los Andes, el diputado nacional remarcó que no ha hablado con los gobernadores radicales Pullaro y Sadir, ni con ninguno de los fundadores de la flamante alianza. Respecto a su posible incorporación al frente, Cobos fue cauto y señaló que “por ahora” no se sumará a este espacio político.

“No he hablado con ninguno de los creadores del frente. Para tomar una decisión hay que ver cómo avanza, cómo se consolida en el tiempo y bajo qué normas de convivencia, ya que hay una confluencia multipartidaria. Se necesita darle la institucionalidad que corresponde”, expresó el dirigente radical.

El armado de Provincias Unidas en Mendoza

Una de las sorpresas que dejó el último cierre de alianzas del pasado jueves fue el registro del frente “Provincias Unidas – Defendamos Mendoza”. Este espacio cuenta con el respaldo de los cinco gobernadores de “Un Grito Federal” y también incluye la participación de otros partidos locales y departamentales.

Las caras visibles a nivel provincial son Jorge Difonso (Unidad Popular), Flavia Manoni (Compromiso Federal) y el exintendente peronista de Lavalle, Roberto Righi. En la mesa de decisiones también se encuentran Marcos Quattrini (Coalición Cívica), Gerardo Santarelli (Partido Socialista) y el radical Jorge Palero. A esta lista se suman el Partido Federal y el Partido Fe.

Este medio reveló que su candidato a diputado nacional será el propio Difonso, secundado Manoni. Para el tercer lugar se barajan tres nombres, entre ellos "los lilitos" Marcos Quatrini y Gustavo Gutiérrez, como el del radical Jorge Palero.

Ante este armado en Mendoza, Cobos precisó que la alianza ofrece “una opción interesante” al electorado, aunque su resultado estará condicionado en relación con las provincias donde sus fundadores son gestión.

“En los lugares donde sus fundadores están en gestión tendrán una mejor performance, pero en Mendoza no deja de ser una opción interesante para el electorado. Lo que se está apuntando es al 2027, para generar una alternativa que vaya más allá de los extremos”, subrayó.

Provincias Unidasa en Mendoza

En este nuevo frente también se encuentran: Radicales por el Futuro, Más Luján, Jubilados Auténticos, Movimiento de Unidad Popular, Encuentro por General Alvear, Encuentro por Tupungato, Encuentro por San Carlos, Activa Junín, Creo en San Carlos, Primero Guaymallén, Compromiso Universitario, Vientos de Cambio de Maipú, Mates por Godoy Cruz, Partido UNO, Verde Genuino y Mesa Gremial Mendoza.

Por último, este mediodía la Junta Electoral de Mendoza definirá si acepta o no el pedido del PRO para sumarse a Provincias Unidas. La inclusión del partido amarillo quedó suspendida luego de que su apoderado, Esteban Allasino, solicitara sumarse unilateralmente al frente.

LAS MAS LEIDAS