Esta tarde la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, oficializará su ingreso a La Libertad Avanza (LLA), en un acto encabezado por la titular del partido, Karina Milei, y el vocero presidencial y candidato Manuel Adorni.
En la antesala de las elecciones legislativas, la expresidenta del PRO se desliga definitivamente de Mauricio Macri para unirse a La Libertad Avanza. Esta tarde participará en un acto junto a la hermana del presidente y el candidato Manuel Adorni.
Esta tarde la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, oficializará su ingreso a La Libertad Avanza (LLA), en un acto encabezado por la titular del partido, Karina Milei, y el vocero presidencial y candidato Manuel Adorni.
Según confirmaron fuentes partidarias, el acto se realizará a las 18 horas en una plaza emblemática de la Ciudad de Buenos Aires, marcando un nuevo capítulo en la reconfiguración del mapa político nacional de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo.
Bullrich, quien fue candidata presidencial por Juntos por el Cambio en 2023 y condujo el PRO hasta principios de 2024, había tomado distancia del partido tras su ruptura con Mauricio Macri, con quien mantiene una relación tensa. Desde entonces, consolidó su vínculo con el oficialismo libertario y se convirtió en una de las funcionarias más cercanas al presidente Javier Milei.
Su respaldo a Milei fue inmediato tras quedar fuera del balotaje, al igual que el de su excompañero de fórmula, Luis Petri, actual ministro de Defensa. Bullrich apoyó públicamente al entonces candidato sin condiciones, incluso antes del llamado Pacto de Acassuso, que selló la alianza entre Milei y Macri para enfrentar al kirchnerismo en las elecciones.
La formalización de su afiliación a LLA ocurre en medio de fuertes tensiones entre el oficialismo y el PRO, especialmente por la disputa en la Ciudad de Buenos Aires y las negociaciones por las listas en la provincia de Buenos Aires. Mientras Karina Milei y su operador bonaerense Sebastián Pareja buscan sumar individualmente a dirigentes del PRO, replicando la estrategia de 2013 que el propio Macri aceptó con el Frente Renovador, el expresidente reclama ahora un "acuerdo institucional" que preserve la identidad del PRO.