18 de junio de 2025 - 12:36

Paritarias: el Gobierno renovó las propuestas salariales, pero el Sute y Ampros volvieron a rechazar

El Gobierno provincial inició la segunda semana de negociaciones paritarias. El SUTE y Ampros consideraron "insuficientes" los porcentajes.

El Gobierno provincial inició la segunda semana de rondas paritarias con el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) y la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), dos de los tres gremios mayoritarios junto con ATE, que habían rechazado la propuesta inicial. Los porcentajes presentados no convencieron a las entidades gremiales y pasaron a cuarto intermedio, nuevamente.

En las audiencias realizadas en la Secretaría de Trabajo entre martes y miércoles, el Ejecutivo informó que presentó una propuesta "superadora a la anterior" para este segundo semestre. Cabe mencionar que la primera oferta salarial presentada a ambos gremios, se trató de incrementos mensuales del 1,2% entre julio y diciembre, con base de cálculo a junio.

A diferencia de la instancia previa, el Ejecutivo puso sobre la mesa dos alternativas de incrementos porcentuales, en sendas negociaciones. La primera consiste en aumentos no acumulables del 1,5% para los meses de julio, agosto y septiembre; además de un 1,3% para los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Mientras que la segunda propuesta, se trata de incrementos del 5% para el mes de agosto y del 4,5% para el mes de noviembre, con base de cálculo a junio también.

Ampros-paritarias.jpeg

En el caso particular de los docentes estos aumentos están destinados al "básico y estado docente", mientras que en los profesionales de la salud afectan la "asignación de clase". De todos modos, se trata de los mismos porcentajes de aumento salarial.

Además, en la propuesta para el Sute, se diferenciaron dos alternativas para los celadores, en este caso con impacto en el básico y en el adicional paritaria 2008 y 2013, indicaron desde el Gobierno.

El rechazo del SUTE

El secretario gremial del Sute, Gustavo Correa, manifestó a Los Andes que "el Gobierno trajo una propuesta que no atiende la demanda de los celadores, de los supervisores y lo que habíamos perdido en el primer cuatrimestre".

"Claramente fue rechazada porque no está teniendo una actitud que resuelva, ni en términos generales, ni particulares, la demanda de los sectores", agregó el sindicalista.

A pesar del rechazo, la mesa sigue abierta y pasó a un cuarto intermedio para el lunes 23 de junio a las 10 de la mañana. "Les hemos dicho que repiensen lo que han traído y resuelvan las demandas que hemos planteado, en términos sectoriales o generales. En los dos sentidos es insuficiente", manifestó Correa al respecto.

Los reclamos de Ampros

Desde Ampros, la secretaria general Claudia Iturbe, sostuvo que se rechazó la segunda propuesta porque "no contempla ni la inflación mensual, ni la proyectada por el Banco Central. Está bastante por debajo".

"No contempla el aumento para el nuevo régimen médico, ni para prestadores y contratados", agregó la titular del gremio de los médicos.

"Por lo tanto, hemos pedido al Ejecutivo que revea la propuesta y que traiga una compensación real y concreta, de acuerdo a las necesidades de los profesionales de la salud para poder dar una salud pública de calidad", sostuvo Iturbe. Ampros acordó con el Gobierno pasar a un cuarto intermedio para el viernes 4 de julio.

LAS MAS LEIDAS