13 de octubre de 2025 - 07:29

OSEP habilitó la prestación de teleconsultas médicas en toda la provincia: cómo funciona

El servicio incluirá medicina general, clínica médica, pediatría y salud mental, con disponibilidad las 24 horas y pago directo del afiliado al prestador.

La Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) aprobó la implementación del servicio de teleconsulta, una modalidad de atención médica a distancia que permitirá a sus afiliados acceder a consultas con profesionales de la salud mediante plataformas digitales. La medida fue dispuesta a través de la Resolución 1117, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

El nuevo sistema busca ampliar el acceso a la atención primaria de salud, especialmente en zonas alejadas o con dificultades de movilidad, y se enmarca en el proceso de modernización que impulsa la institución.

Según el documento oficial, la teleconsulta forma parte de la política de transformación digital y de atención centrada en la persona que OSEP viene desarrollando a través de su programa de Telesalud.

Detalles del llamado a prestadores

En esta primera etapa, la obra social realizará un llamado a conformación de listado de prestadores para ofrecer servicios de teleconsulta en las especialidades de Medicina General, Clínica Médica, Pediatría y Salud Mental (Psicología de urgencia).

Los profesionales o entidades interesadas deberán contar con plataformas de teleconsulta registradas y habilitadas por el Ministerio de Salud de la Nación, disponer de equipos médicos con firma digital remota y garantizar la incorporación de los registros a la historia clínica digital del paciente.

El sistema funcionará mediante demanda espontánea y con disponibilidad las 24 horas, todos los días de la semana. El valor de la prestación fue fijado en el 50% del costo de una consulta médica general en el Gran Mendoza, según el Sistema de Salud de OSEP (SISAO).

El pago será realizado directamente por el afiliado al prestador, sin generar gasto alguno para la obra social ni requerir equipamiento informático adicional.

El titular de la Obra Social de los Empleados Públicos ( OSEP ), Carlos Funes junto al Ministro de Hacienda y Finanzas Victor Fayad esta mañana en el Anexo de la Legislatura Provincial, Cámara de Diputados Foto: Orlando Pelichotti
El titular de la Obra Social de los Empleados Públicos ( OSEP ), Carlos Funes. 

El titular de la Obra Social de los Empleados Públicos ( OSEP ), Carlos Funes.

Marco normativo

La selección de prestadores estará a cargo de una Comisión Evaluadora Interdisciplinaria, integrada por representantes de la Dirección de Salud, el Departamento de Convenios, la Gerencia de TIC’s, la Comisión de Modernización, la Secretaría de Asuntos Jurídicos y la Subdirección de Compras.

Entre los criterios de evaluación se tendrán en cuenta los antecedentes, la cantidad de contratos vigentes, la experiencia en telemedicina, el número de profesionales disponibles y la diversidad de medios de pago ofrecidos.

La medida se sustenta en la Resolución HD-2024-1083, que autorizó la implementación gradual de la telemedicina en OSEP, y en el marco normativo del Ministerio de Salud de la Nación, que regula las buenas prácticas y el funcionamiento de la teleconsulta. Asimismo, se ajusta a la Ley 26.529 de Derechos del Paciente y la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.

pedido_293520_09102025

Próximos pasos

La publicación del llamado a prestadores se realizará durante siete días corridos y las propuestas podrán presentarse hasta el 24 de octubre. Una vez seleccionadas, OSEP firmará los convenios correspondientes con una vigencia inicial de un año, prorrogable por seis más.

Según la resolución, la teleconsulta constituye una modalidad optativa para los afiliados y se orienta a mejorar la calidad y continuidad de la atención, reduciendo los tiempos de espera y los costos de traslado, al tiempo que promueve la equidad territorial en el acceso a los servicios de salud.

LAS MAS LEIDAS